miércoles, septiembre 10, 2025
InicioEdición impresaMirador: PIPE II para los ricos

Mirador: PIPE II para los ricos

Gabelas para los ricos. Es el discurso de siempre de los gobiernos burgueses cuando se trata de aliviar las cargas de la industria, para que no disminuyan sus utilidades que resultan de la plusvalía que generan los trabajadores.

image_content_23508682_20150528222121

Carlos A. Lozano Guillén

El Gobierno Nacional presentó la semana pasada, con bombos y platillos, el segundo Programa de Impulso a la Prosperidad y el Empleo (PIPE II), sin que aún se haya adelantado un balance serio de la versión del PIPE I, que se realizó con el mismo propósito de reducir el empleo con la gabela declarada por el ministro de Hacienda de “evitar el pago de aranceles a la importación de insumos y bienes”. Dicho estímulo se mantendrá para tranquilidad de los empresarios que lloran y lloran.

El PIPE II compromete recursos por 16,8 billones de pesos y la meta es crear 323 mil empleos. La mayor parte de los recursos, 5,5 billones, salen de las regalías que corresponden a los municipios, ahora bajo control del poder central. Serán descongelados así: “4,3 billones correspondientes a vigencias anteriores y 1,2 billones de pesos de saldos liberados del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet)”, según lo explicó Simón Gaviria, director nacional de Planeación.

Para lograr los objetivos de este “plan de choque” por la crisis económica que se deriva de la disminución de los precios internacionales del petróleo, se reduce a cero el arancel para estimular la industria y la minería, vuelve el subsidio a las tasas de interés para vivienda de la llamada clase media y se le conceden estímulos tributarios al sector hotelero.

Gabelas para los ricos. Es el discurso de siempre de los gobiernos burgueses cuando se trata de aliviar las cargas de la industria, para que no disminuyan sus utilidades que resultan de la plusvalía que generan los trabajadores. Sin embargo, esas reformas jamás benefician al pueblo colombiano que, por el contrario, tiene nuevas cargas de impuestos directos e indirectos que no conmueven a los señorones consentidos del régimen plutocrático.

Cuando Uribe Vélez hizo aprobar en el Congreso la reforma laboral, que eliminó conquistas sindicales como las horas extras y los recargos nocturnos, adujo que aumentaría la oferta de trabajo y que de no ser así buscaría su derogatoria. No aumentó el empleo pero la reforma se quedó para siempre. El PIPE I también fracasó porque el último informe del DANE dice que el desempleo en la estadística oficial es del 9,5%, más en la realidad, porque todo el mundo sabe que la mayor ocupación está en el “empleo informal” que es un desempleo disfrazado. El PIPE II es para aliviar la carga de los industriales en momentos de crisis. Lo que nunca hace la burguesía con los trabajadores que reciben el impacto directo de la desaceleración económica.

En el paro de los educadores salió a flote la mezquindad gubernamental: palo para los maestros, ahora habrá miel para los ricos.

carloslozanogui@outlook.es

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula