sábado, junio 14, 2025
InicioOpiniónEditorialConsulta, cabildos y lucha de clases

Consulta, cabildos y lucha de clases

Editorial 3272

El tipo de crisis que enfrentamos, donde son visibles factores objetivos y subjetivos, como lo plantea el Comité Distrital del Partido Comunista en Bogotá, se expresa en conflictos que agudizan la lucha de clases. Lucha que se presenta entre las élites políticas y empresariales que defienden los intereses del gran capital y sectores del movimiento sindical, social y popular que luchan por mejores condiciones de vida y cambios estructurales.

Las decisiones tomadas por las bancadas de los partidos tradicionales en contra de la consulta popular muestran el carácter clasista de un poder que sacrifica todo lo demás por conservar lo que realmente le interesa: la acumulación de riqueza a costa del empobrecimiento y el sometimiento de la mayoría del pueblo excluido y explotado.

La lucha de clases actual abre nuevas perspectivas de disputa. La clase dominante no la tiene fácil. La decisión de lucha del pueblo tiene la posibilidad de superar al poder tradicional. Este poder cada vez más debilitado es víctima de sus propios inventos: tumbaron la consulta popular, pero fortalecieron la perspectiva victoriosa del Pacto Histórico hacia el 2026. Esto no es casual, es producto de la movilización y la lucha continua y creciente del pueblo.

En este camino, la unidad del Pacto Histórico y la concreción del Frente Amplio por la paz, la democracia y la justicia social, son parte fundamental de la estrategia de transformar a Colombia. El nivel y las complejidades del escenario de la lucha de clases exigen orientaciones claras y definición de prioridades.

Lo primero es impulsar y convocar cabildos abiertos, articulados con la activación de los comités de consulta popular ya establecidos en 600 municipios. Este esfuerzo colectivo sentará las bases para una Cumbre Nacional, social, política y popular, que sintetice las demandas ciudadanas en un espacio de diálogo plural e incluyente.

Los cabildos abiertos representan un mecanismo esencial para fortalecer el poder popular, al facilitar la participación directa de trabajadores, campesinos y sectores históricamente marginados en la construcción de agendas políticas. Estos espacios amplían la defensa de las reformas sociales que benefician a las mayorías y democratizan la toma de decisiones desde las bases, confrontando el monopolio de las élites tradicionales sobre la política.

En paralelo, es prioritario consolidar la unidad de clase como eje para proteger los derechos laborales y colectivos, tanto en entornos urbanos como rurales. Los cabildos deben servir como plataformas para profundizar la conciencia de clase, tejiendo redes organizativas que unifiquen luchas dispersas en torno a un horizonte común: garantizar que las reformas sociales sigan ampliando derechos y dignificando la vida.

En el actual contexto político, marcado por la resistencia de los intereses del capital, los cabildos emergen como herramientas de contrapoder capaces de comunicar y denunciar las maniobras de actores legislativos y poderes fácticos alineados con agendas transnacionales.

En esta lucha, el pueblo ha reafirmado su respaldo al gobierno de Gustavo Petro. Con él se proyecta un modelo de democracia participativa, donde las decisiones no se confinen a los salones del poder, sino que nazcan de la deliberación en plazas públicas, sindicatos, barrios y veredas, integrando las voces de quienes día a día construyen el país.

Se trata de tomar una ruta distinta. No tener simplemente un régimen representativo sino una democracia vivida colectivamente, en constante movimiento y desde abajo, donde el pueblo sea protagonista de su destino. Apostar por este proyecto democrático, teniendo en cuenta las condiciones materiales e históricas que estamos viviendo, es un acto revolucionario.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula