JOG y la guerra
El senador José Obdulio Gaviria en lenguaje agresivo se refirió a la no designación del fiscal encargado, Jorge Perdomo, en la terna de candidatos a la Fiscalía General de la Nación que deberá elegir en los próximos días la Corte Suprema de Justicia. Gaviria dijo que de haber sido incluido en ella equivalía a una declaratoria de guerra al Centro Democrático. JOG siempre sueña con guerras, balas y violencia. Semejante percepción de la democracia que tiene este “honorable” senador.

Protesta contra Peñalosa
Catorce doctores y candidatos a ese título emitieron un pronunciamiento en que protestan contra el alcalde Bogotá Enrique Peñalosa, quien engañó a los colombianos y al mundo al asegurar que era doctor en Administración Pública de la Universidad de París, lo cual no es cierto. “Por casos similares, dicen los 14 doctores y candidatos a serlo, de falsedad o plagio han renunciado altos funcionarios en otros países”. En Colombia, por el contrario, Peñalosa le restó importancia al asunto y la sanción social se limitó a los chistes y al ridículo del mandatario capitalino que fue blanco de todo tipo de comentarios en las redes sociales.
Un funcionario chismoso
Como suele decirse, fue por chismoso que se vio obligado a renunciar Luis Eduardo Suárez a la Dirección de la UIAF, quien le declaró off de record a la revista The Economist que las FARC son dueñas de un capital de varios billones de pesos en propiedades en el país y en el exterior. La afirmación, a la cual le dio veracidad la revista inglesa, resultó mentirosa. Mejor dicho: un ridículo chisme del señor Suárez, quien tuvo que renunciar ante el malestar que causó su actitud en la Casa de Nariño. Queda mal parada la revista The Economist, quien publicó la cifra y la noticia sin ningún rigor y violando la confidencialidad de la conversación del periodista con el Director de la UIAF.
Crisis ministerial
De manera sorpresiva, el presidente Juan Manuel Santos le solicitó la renuncia a los miembros del gabinete, aprovechando la renuncia de la ministra de Minas encargada y del ministro de Justicia Yesid Reyes, uno de los ternados para ser Fiscal General de la Nación. Al parecer, los ministros no esperaban tan pronto la decisión del mandatario de hacer reajustes en el gabinete. Según se dice se le dará mayor participación a las regiones porque el centralismo es evidente en el actual. Ya comienzan a llamarlo el “gabinete de posconflicto”, pero lo que no está claro es que la política gubernamental de un viraje hacia la satisfacción de los intereses populares y de la soberanía nacional.
La paz es el camino
En la presentación del libro “La paz es el camino” de Carlos A. Lozano Guillén, director de VOZ, presentado por el exministro y ex constituyente Álvaro Leyva Durán, sobresalió la presencia de ocho combatientes de las FARC-EP, indultados por el Gobierno Nacional, después de pasar varios años en las cárceles del país. Como se conoce, los indultados están dedicados a las labores de la pedagogía de la paz y divulgando las propuestas en este sentido de la organización guerrillera. Lozano agradeció y resaltó la presencia de los indultados en la presentación de su más reciente texto en acto que se realizó en la Feria del Libro.