lunes, abril 7, 2025
InicioPaísAgrariaAmaneció Colombia, es hora de abrazar a César Jerez

Amaneció Colombia, es hora de abrazar a César Jerez

Amaneció Colombia anunciándonos que con la amenaza a César Jerez se amenaza la posibilidad de construir la paz con respeto a las diferencias, con sentido crítico, consciente, social.

Foto: International Land Coalition via photopin cc
Foto: International Land Coalition via photopin cc

Lorena Pineda

César Jerez se sentó a la mesa de diálogos entre el gobierno y los campesinos catatumberos, cuando en el 2013 el paro de la región tenía convulsionado al país. Se sentó a negociar con la intransigencia, con la voluntad política de este país que condena al campesinado al hambre, al olvido, a la estigmatización y la violencia.

César Jerez se sentó a la mesa cuando la Cumbre Agraria, Étnica y Popular recogió el acumulado del paro agrario nacional y, de cara al país, le recordó a Colombia que el modelo económico sobre el cual está construido el “desarrollo rural” no es más que la perpetuación de la exclusión, la acentuación de la brecha entre ricos y pobres que, en el campo colombiano, resulta más que perversa; poniéndole valor en dólares al alimento, al agua, a la tierra, a la vida.

César Jerez llamó a la calma cuando, en el IV Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina, el abogado Jaime Restrepo (¿el mismo alias Samuel?) se colaba entre la multitud para señalar, condenar e incitar al odio, para recordarle a diez mil campesinos que sí, que en este país el aparato paraestatal sigue vigente.

César Jerez convocó al debate luego de la masacre de Charlie Hebdo, le dio espacio a todas las posturas, a todas las voces; en un claro ejercicio de conciencia política, de tolerancia y de reconocimiento de las diferencias. César Jerez me enseñó que el debate es sano, que hace que la gente se cuestione, que indague, que se convenza o se dé la oportunidad de cambiar de opinión y eso, en una realidad tan cruel y maquillada como la nuestra, no puede ser sino un camino hacia la libertad.

Aun así, amaneció Colombia anunciándole a César Jerez que esa estructura paraestatal vigente ahora quiere acabar con su vida. Amaneció Colombia anunciándole a César Jerez, a Jesús Vargas, Hilda García, Amauri Padilla, Alejo Suárez, Francisco De Roux, Pacho Galán, Fernando Hernández, Luis Sanabria, Alberto Cabezas, Felipe Torres, Hernando Hernández, Álvaro Villarraga, y hasta a León Valencia, que en tiempos de guerra normalizada, violencia sistemática y deshumanización del otro, caminar por el sendero de la paz es un ejercicio de alto riesgo.

Amaneció Colombia anunciándonos que con la amenaza a César Jerez se amenaza la posibilidad de construir la paz con respeto a las diferencias, con sentido crítico, consciente, social. Se amenaza a quienes sueñan, a quienes creen y, aun más importante, a quienes trabajan día a día por el cambio y la transformación de nuestra sociedad, que se niega rotundamente a seguir en guerra.

Amaneció Colombia exigiéndonos abrazar a Cesar Jerez; abrazarlo y blindarlo. Abrazarlo a él y a la lucha que enarbola: la de la paz con justicia social, de la igualdad, de la vida misma.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula