Destacada periodista del semanario Voz Proletaria y dirigente de la Juventud y del PCC.
Renata Cabrales
En este momento en que estamos cerca de lograr ese país en paz con justicia social, por el que tanto hemos luchado las y los comunistas, es necesario recordar a quienes entregaron su vida a esta justa causa, abriendo caminos para que las nuevas generaciones pudiesen ver esa luz de esperanza de una nueva Colombia. Una de esas personas que el destino nos arrebató, no sin antes dejarnos un legado de reivindicaciones nacidas del amor y de la solidaridad de una verdadera revolucionaria, es Yira Castro.
Ejemplos de su contribución a la búsqueda de un mejor país son sus artículos de investigación que trataban temas como: La mujer y la revolución, donde destacaba con claridad el trabajo y las demandas de las mujeres de la UMD, visibilizando la participación de las mujeres de izquierda en la lucha por un país más justo: “Los comunistas colombianos pueden enorgullecerse de ser los abanderados de la igualdad de derechos y de haber contribuido en la práctica a obtener ciertas conquistas. En el programa del Partido Comunista está consignada en forma específica lo que propone al respecto. Por su parte la UMD (Unión de Mujeres Demócratas de Colombia) ha venido realizando un antiguo trabajo por organizar a las trabajadoras y amas de casa y plantea con precisión los objetivos inmediatos de la lucha por obtener mejores condiciones de vida y la eliminación de toda clase de discriminaciones”.
Y una de las discriminaciones que padecían y aún padecen las mujeres es la brecha salarial, lo que Yira denunciaba entonces en una de sus notas para Voz Proletaria, titulada: Altos índices de desempleo: “En un país en donde existen tan altos índices de desempleo, la mujer, tradicionalmente discriminada en el campo laboral, tiene aún menores posibilidades de obtener ocupación. Y a pesar de que el DANE hablaba de una “verdadera explosión en la oferta de trabajo femenino”, las oportunidades reales son mínimas y el desempleo femenino es una tercera parte más alta que el de los hombres”.
Yira Castro Chadid nació en Sincelejo, Sucre, el 20 de febrero de 1942 y falleció en Bogotá, el 9 de julio de 1981. Su padre era un reconocido dirigente del Partido Comunista. Yira se casó con Manuel Cepeda Vargas, dirigente del PCC, quien fue director del Semanario VOZ y el último senador de la República elegido por la UP, con quien tuvo dos hijos: María e Iván.
Destacada periodista del semanario Voz Proletaria y dirigente de la Juventud y del PCC. Su trabajo periodístico, como notamos, se resalta por su preocupación por las personas menos favorecidas, como las mujeres de estratos bajos, a quienes trataba muy de cerca para poder narrar sus vidas y denunciar las injusticias a la cuales eran sometidas por un sistema excluyente.
Para las mujeres comunistas, Yira Castro siempre será una verdadera precursora de la paz de este país.