sábado, mayo 10, 2025
InicioPaísRegionalProtesta deja sin luz a Acandí, Capurganá y Sapzurro (Chocó)

Protesta deja sin luz a Acandí, Capurganá y Sapzurro (Chocó)

Claudia Arango Holguín

Habitantes del municipio de Acandí (Chocó) se tomaron la tarde de este lunes festivo las instalaciones de la planta de generación de energía y suspendieron el servicio, un servicio que además denuncian es inconstante. Según ellos es la única manera que tienen de ser escuchados.

Foto Cortesía Robert Mendoza
Foto Cortesía Robert Mendoza

Acandí hace parte del área geográfica del país que no se encuentra en el Sistema Interconectado Nacional de Energía, por lo que recibe el servicio a través de soluciones locales. Para Azael Rodríguez Palacios, líder de la protesta, la energía eléctrica es cada vez más deficiente y tanto el gobierno local como el departamental y el nacional «han hecho promesas que no han cumplido».

«La decisión de parar corresponde a la indiferencia del gobierno local y todas las irregularidades que se han denunciado y no han tenido respuesta de las autoridades», manifiesta Rodríguez, quien concluye sobre el tema que «la interconexión eléctrica es la solución que necesitamos y la única que vamos a aceptar».

Pero el tema de energía no es el único problema que aqueja al municipio, el de agua potable es otro grave inconveniente de la zona. «En el tema de agua potable y saneamiento básico, necesitamos que quien tenga la competencia nos ponga la cara. Hay un convenio desde 2010 que hizo el Ministerio con la empresa pública Aguas de Pereira para resolver problemas de agua potable y saneamiento básico. Hay un gran desorden en el tema y esta es la hora en que no hay solución clara», afirma Rodríguez.

Sobre la minería ilegal, los manifestantes hacen una denuncia puntal a la alcaldía del municipio por permitir la entrada de una maquinaria que trabaja en el poblado de Acandí Seco, a diez kilómetros del casco urbano.

Cuentan los líderes de la protesta, que a mediados de diciembre, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible visitó el municipio para declarar la zona de Playona como área protegida. «Es paradójico que protejan por un lado y por otro degraden un espacio como Acandí Seco (…) necesitamos que la señora ministra se pronuncie, nosotros sabemos que no hay documentos legales para que esa maquinaria esté allá», concluyen.

Además del parque generador del servicio de energía, los manifestantes se tomaron la entrada de la alcaldía, según ellos para impedir que el alcalde, Gabriel José Olivares, ingrese este día y para pedir además explicación por su ausencia en el municipio desde el pasado 24 de diciembre.

Los manifestantes aseguraron que la planta eléctrica no es lo único que se tomarán, anunciaron para este martes la ocupación de la Corporación autónoma regional de Chocó (Codechocó); del Centro de Salud de Acandí y de las salidas del municipio, tanto la marítima como el aeropuerto.

El Colombiano

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula