jueves, junio 27, 2024
InicioEdición impresaLa Ruta propone movilización, humanización y mediación

La Ruta propone movilización, humanización y mediación

Con renovadas propuestas inicia el año la Ruta Común por la Paz, una plataforma de organizaciones sociales y populares que participan activamente en la idea de la paz con justicia social. 2013 año de las movilizaciones

El 9 de abril será la marcha en respaldo a la paz con justicia social y democracia plena. Foto archivo.
El 9 de abril será la marcha en respaldo a la paz con justicia social y democracia plena. Foto archivo.

Redacción política

Con carta abierta a los colombianos, al gobierno Santos, y a las insurgencias de las FARC-EP, ELN y EPL, la Ruta le pide gestos de verdadera paz a las partes sentadas en La Habana y exige abrir una mesa de diálogo con las demás guerrillas. Se refiere la Ruta al discurso que ha tomado el ministro de la Defensa Juan Carlos Pinzón, quien en reiteradas oportunidades ha arremetido contra el proceso de paz, sin reconocer gestos surgidos desde la mesa como el cese unilateral por parte de las FARC o la próxima liberación de los policías y el soldado en poder de la insurgencia.

“En el país, paralelamente a las conversaciones de paz, en el país se han incrementado graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al derecho internacional humanitario” dice la misiva de la Ruta. En ese sentido, se ha venido llamando a las partes involucradas en el conflicto militar del país a cesar sus fuegos y a un acuerdo bilateral para detener las hostilidades. Las primeras en reclamar esos gestos de paz son las comunidades campesinas que se encuentran en los escenarios de guerra.

Desescalar el conflicto

A juicio de los voceros de la Ruta, la reciente aprobación del fuero militar; la profundización del modelo neoliberal extractivo desconociendo los derechos de comunidades étnicas y grupos locales, que implica daños ambientales irreparables, enrarecen el proceso. De ahí que soliciten de manera urgente un acuerdo humanitario que imponga el cumplimiento de reglas para desescalar el conflicto: “Concertar un Acuerdo Especial de aplicación inmediata, como lo contempla el derecho internacional humanitario. Se trata de una concreción explícita de acatamiento de normas humanitarias para las fuerzas regulares e insurgencias, mientras persistan las hostilidades, alivianando los sufrimientos de las y los civiles y de los propios combatientes”.

La Ruta Común por la Paz pide al gobierno colombiano ampliar la mesa y dialogar con las guerrillas del EPL y el ELN, respondiendo a los reiterados pronunciamientos que ha venido haciendo en ese sentido esta última: “Al gobierno, acordar con el ELN un marco general para las conversaciones, que debe conocerse públicamente, y responder a la comunicación pública del EPL sobre su disposición a ser parte de un proceso de paz”.

Humanizar

Llama la atención una carta conocida por los medios de comunicación, que sugiere la mediación de un tercero o alguno de los países amigos o garantes de la mesa. Su función principal sería evitar que las contradicciones y diferencias existentes deriven en un rompimiento de los diálogos. Además, le reclaman al gobierno nacional atender de manera urgente la crisis carcelaria que agobia el país, luego de conocerse los resultados de la visita internacional que corroboró las denuncias de violación de derechos humanos en los centros penitenciarios.

Concluyen la carta con un certero llamado a la participación social y popular en la paz. Acercar el proceso a los colombianos como un valor agregado de legitimidad para la paz. “En la sociedad se asienta la paz. Nada de lo que se acuerde tendrá legitimidad y validez sin la participación propositiva de la sociedad. Hemos siempre construido propuestas para una Colombia justa y equitativa, los pueblos no solamente hemos sufrido la guerra sino que hemos andado los caminos de la paz. Por eso como Ruta Social Común para la Paz, anunciamos al país que durante este semestre estaremos en un proceso permanente de movilización y construcción de propuestas para que el derecho a la paz sea una realidad”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula