Curules para la paz
Las FARC-EP plantearon la importancia de que les sean asignadas curules mediante una circunscripción especial de paz y recordaron, inclusive, que el presidente les ofreció 10 curules en el Congreso. El tema fue planteado en el marco de la discusión del segundo punto sobre participación política, pero no fue aprobado “por la fragilidad del proceso” en ese momento. Sin embargo quedó entre los pendientes para retomar la discusión más adelante. Si se habla de incorporar a las FARC a la vida política del país, es imprescindible que después del acuerdo final en La Habana, reciban curules en la etapa de implementación de las reformas acordadas en los diálogos de paz. Así opinan destacados analistas colombianos y extranjeros.
Pólvora y no explosivo
John William Zuluaga Ramírez, perito y experto en explosivos, rindió declaración en la audiencia de juzgamiento de los activistas sociales, William Cruz, Edison González, Róger Murcia y Óscar Eduardo Guasca de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila, a quienes, según la policía, les encontraron en su poder explosivos de uso privativo de las Fuerzas Militares, durante el paro agrario departamental. El perito explicó que no se trata de explosivos sino de pólvora acloratada que no es explosiva. “Al parecer, la policía no distingue entre explosivos y pólvora”, dijo. Se considera que el fallo para los dirigentes campesinos será absolutorio.
Twitter del procurador
Nadie cree el cuentazo del procurador Alejandro Ordóñez de que su cuenta de Twitter fue hackeada. Negó que haya escrito: “Si hoy aceptamos que los animales son personas, no nos quejemos mañana del matrimonio con animales”. Mensaje que apareció en su cuenta por las redes sociales. Sin embargo, su excusa se ha convertido en el centro de burlas en las mismas redes sociales, porque nadie le cree que un hacker la haya escrito en su nombre. “Es su estilo”, dicen, además reaccionó muy tarde para “denunciar” el asalto a su cuenta de Twitter
Panamá Papers
El escándalo del Panamá papers sigue dando de qué hablar. A raíz de las denuncias de los dineros que se encuentran en bancos del istmo, están apareciendo otros paraísos fiscales no menos importantes. De las 200 empresas que participan en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), de cada 10 nueve guardan fortunas en paraísos fiscales de los EE.UU. o de Europa. Por eso los gringos quieren acabar con el dinero físico y utilizar solo dinero virtual y tarjetas de crédito.
Crisis en Diario del Huila
Como expresión de la precariedad de la libertad de prensa es considerada la crisis que atraviesa el Diario del Huila. Sus ocho periodistas, entre ellos el editor político, renunciaron desde el pasado sábado 30 de abril, debido a la censura de que son víctimas por parte de la directora del medio, que pretende obligarlos a informar de acuerdo a sus particulares opiniones. Además llevaban tres semanas sin recibir el salario al que tienen derecho. Censura y condiciones indignas de trabajo son las causas de la renuncia.