jueves, junio 27, 2024
InicioPaísMujeresCitrep: violencia política y mujeres

Citrep: violencia política y mujeres

¿Se aplicó cabalmente el enfoque de género en las Citrep? ¿Qué garantías políticas tienen las mujeres en estos espacios?

Aída Avella (*)

En las elecciones para el Congreso de la República, del 13 de marzo del 2022, se eligieron a las y los primeros representantes de la CITREP, espacio para que, desde el Congreso, las víctimas del conflicto armado aporten a la construcción de paz y la reconstrucción del tejido social en los territorios, legislar a favor de la reconciliación y la protección de sus derechos.

Según la base de datos de la Registraduría Nacional, se inscribieron 399 personas a las curules de paz: 200 mujeres y 199 hombres. Del total de personas que están en el primer renglón de las listas, el 37,62 por ciento son mujeres (76) y el 62,38 por ciento son hombres (126).

En la mayoría de las circunscripciones, son los hombres quienes principalmente ocuparon el primer renglón de las listas. Además de las dieciséis curules, trece son ocupadas por hombres y solo tres por mujeres. Karen Astrid Manrique Olarte ─Circunscripción 2 Arauca─; Leonor Palencia Vega ─Circunscripción 14, sur de Córdoba─ y Karen Juliana López Salazar ─Circunscripción 16, Urabá antioqueño.

Estereotipos de género

Aunque la elección fue a través del voto preferente, la carga simbólica negativa es significativa y produce un deterioro a la posición de las mujeres en las listas electorales. El patrón predominante, en el que las mujeres ocupan mayormente el segundo lugar en estas listas, refleja estereotipos de género, relegándolas a roles secundarios y no protagónicos.

La escasa presencia de mujeres en los primeros puestos revela un sesgo de género palpable, donde su inclusión parece responder meramente al requisito de paridad, más que a un reconocimiento genuino de su liderazgo. Es esencial reconocer que este proceso puede implicar una instrumentalización de las mujeres por parte de liderazgos masculinos arraigados en las estructuras tradicionales de poder en los territorios.

El porcentaje actual de mujeres electas es preocupante, entendiendo los impactos que sobre ellas  han tenido el conflicto armado interno colombiano, las tácticas de guerra de los diferentes actores armados y la misma cultura patriarcal que las despojó de su dignidad y vida por medio de violencia sexual, física, verbal y psicológica, utilizando su cuerpo como botín de guerra, desplazándolas de sus hogares y tierras, quitándoles a sus hijos y esposos, las mujeres víctimas históricamente son invisibilizadas y lo siguen siendo también en la CITREP.

Desafíos de la participación democrática

Es crucial resaltar las desproporcionadas afectaciones del conflicto armado en las mujeres de estas regiones, lo que subraya que el proceso electoral puede representar tanto un avance significativo como una posible revictimización para ellas.

Estos desafíos se ven exacerbados por profundas disparidades económicas y culturales que limitan el ejercicio democrático de las mujeres en condiciones equiparables a las de los hombres. Por ejemplo, la disparidad en los recursos económicos disponibles para las campañas electorales y los riesgos de seguridad evidencian que las líderes y defensoras femeninas han sufrido un aumento alarmante en ataques y asesinatos en años recientes.

Es imperativo abordar estas desigualdades sistémicas para garantizar una participación genuina y equitativa de las mujeres en el proceso democrático.

(*) Senadora del Pacto Histórico-UP

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula