sábado, abril 19, 2025
InicioPaísBogotáBogotá sigue en alerta por crisis del agua

Bogotá sigue en alerta por crisis del agua

La preocupación aumenta si se considera que para los próximos tres meses se proyecta una temporada seca, con consecuencias en los distintos sistemas de abastecimiento del líquido vital para la ciudad. Un reciente informe de la Personería Distrital advierte que para marzo la situación sería crítica

Simón Palacio
@Simonhablando

Después de suspender el racionamiento de agua en la última semana de 2024 y en la primera de 2025, temporada en la que miles de personas salieron de la ciudad por cuenta de las vacaciones de fin de año, la Alcaldía Mayor y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, retomaron las medidas de ahorro del líquido vital.

Si bien la misma EAAB ha informado que no se requerirán medidas más estrictas sobre el suministro en la capital y municipios vecinos “gracias al aprendizaje en el cuidado del agua y al esquema de racionamiento en 2024”, múltiples voces advierten que, para el mes de marzo, el sistema de Chingaza estaría alcanzando niveles críticos por debajo del 30 por ciento de su capacidad.

La preocupación aumenta si se considera que para los meses de enero, febrero y marzo se proyecta una temporada seca, con consecuencias en los distintos sistemas de abastecimiento de agua para la ciudad. Sin embargo, y a pesar de los informes que advierten sobre la crisis, la Alcaldía y la EAAB se han mostrado optimistas frente a la situación. ¿Quién tiene la razón?

Inverosímil visión

Para Natalia Avendaño, gerente de la EAAB, la ciudad de Bogotá se encuentra mejor preparada frente al año anterior. Para la funcionaria, hoy en el sistema de Chingaza hay 17 millones de metros cúbicos más de agua que en la misma fecha del año 2024.

“Esto quiere decir que estamos en una situación muchísimo mejor en términos de capacidad de agua para abastecer a la ciudad”, puntualiza la gerente de la EAAB.

Por su parte, el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán también ha dicho que, según las proyecciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, la pronta llegada del Fenómeno de La Niña en la región Andina, el centro del Caribe y el norte del Piedemonte Amazónico, podría aumentar levemente las precipitaciones.

Al respecto, el burgomaestre ha señalado que, en el improbable escenario de que no entrara ni una sola gota de agua al sistema Chingaza, Bogotá se quedaría sin el líquido vital en ocho meses.

Recordemos que, de acuerdo con los pronósticos hechos por las autoridades distritales, se declararía el “día cero” cuando el sistema Chingaza, compuesto por los embalses de Chuza y San Rafael, alcancen el nivel de 36 por ciento en su capacidad de abastecimiento. Frente a esa eventual emergencia, la principal medida anunciada por la EAAB sería programar dos turnos de racionamiento diario.

Diagnóstico de alerta

Frente a la visión optimista que ha emitido la Alcaldía de Bogotá y la EAAB, el diagnóstico que han hecho las autoridades ambientales es de alerta. De acuerdo al análisis hecho por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, el nivel de los embalses es bajo con una proyección desfavorable.

Con corte del martes 14 de enero de 2025, la CAR informa que los tres sistemas de abastecimiento de agua se encuentran en nivel descendente. Para el Agregado Norte, compuesto por los embalses del Neusa, Sisga y Tominé, el estado es del 53,66 por ciento; mientras que el Agregado Sur, compuesto por los embalses Regadera y Chisacá se encuentra en el 95,63 por ciento y, finalmente, el Sistema Chingaza se encuentra sobre el 45,96 por ciento.

Para leer estos indicadores es importante delimitar que en la crisis el sistema Chingaza-Wiesner abastece el 70 por ciento del servicio, el Agregado Norte-Tibitoc cubre el 25 por ciento de la demanda y el Sistema Sur-El Dorado provee el 5 por ciento de agua a la ciudad.

La propuesta de la Alcaldía y la EAAB es que la planta Tibitoc opere a su máxima capacidad y pueda abastecer hasta un 45 por ciento de la demanda de Bogotá y los once municipios de la Sabana que dependen de este sistema de abastecimiento.

El informe de la Personería

En consecuencia, un desalentador informe de la Personería de Bogotá advierte que los niveles de los embalses se encuentran en caída, que para marzo se estaría llegando a un punto crítico y que es urgente buscar nuevas estrategias de abastecimiento para la ciudad.

Desde noviembre de 2024, el ente de control viene monitoreando con tecnología satelital los niveles de los embalses de Chuza y San Rafael, siendo los resultados poco alentadores.

Por ejemplo, el 1 de diciembre el embalse de San Rafael estaba sobre el 91 por ciento, mientras que el martes 13 de enero se encontraba sobre el 73 por ciento. Esto quiere decir que en 44 días hubo una preocupante reducción de 18 puntos porcentuales.

Igual situación vive el embalse de Chuza, que para el 1 de diciembre se encontraba en 41 por ciento y en la actualidad se encuentra en el 37 por ciento de capacidad. Esto significa la reducción de su capacidad de cuatro puntos porcentuales.

En respuesta al informe de la Personería, la concejala de Bogotá del Pacto Histórico, Heidy Sánchez, acusa a la administración de Carlos Fernando Galán de seguir dejando a la deriva el abastecimiento de agua en la capital de la República.

“Es importante que los órganos de control y la Superintendencia de Servicios Públicos evalúen posible negligencia desde la gerencia del Acueducto, en cabeza de Natalia Avendaño. No puede ser posible que la única medida sea esperar a las lluvias”, puntualiza la concejala.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula