domingo, abril 6, 2025
InicioPaísAgrariaNace la Coordinadora Nacional de Pequeños y Medianos Caficultores de Colombia

Nace la Coordinadora Nacional de Pequeños y Medianos Caficultores de Colombia

Declaración política del I Encuentro Nacional de Caficultores de las Zonas de Reserva Campesina

Caficultures

En el marco del I Encuentro Nacional de Caficultores de las Zonas de Reserva Campesina de Colombia, realizado los días 16 y 17 de febrero de 2014 en la histórica Zona de Reserva Campesina de la Cuenca del Río Pato y Valle de Balsillas, nos reunimos más de 40 organizaciones agrarias y populares. Luego de importantes jornadas de discusión y deliberación en torno al café, manifestamos que:

1. Como respuesta a la sentida crisis agraria, fruto del modelo neoliberal y extractivista que está condenando al pequeño y mediano productor de café a la miseria, damos por creada la Coordinadora Nacional de Pequeños y Medianos Caficultores de Colombia (Coornalca).

2. Rechazamos la política de la Federación Nacional de Cafeteros, considerando que es una organización que no representa los intereses de los pequeños y medianos productores de café. Exigimos, entonces, la reestructuración y democratización de la Federación respondiendo a las necesidades más sentidas de las organizaciones caficultoras.

3. Rechazamos los Tratados de Libre Comercio (TLC), la Alianza del Pacífico y las concesiones que ha firmado el gobierno nacional y que han vendido al país reduciendo al campesinado a producir materia prima, vendiéndola a precios irrisorios; privando al país de la soberanía alimentaria y la autonomía de producción y comercialización.

4. Hacemos el llamado a la transición hacia la agricultura orgánica y agroecológica, independizándonos del mercado de las semillas y los insumos químicos que arrasan con nuestra tierra y el medio ambiente.

5. Extendemos la invitación a buscar la unidad gremial, sin distinción de banderas políticas y reconociéndonos como una misma clase social excluida y oprimida. Así mismo, hacemos el llamado a todos los productores agropecuarios del país a unirse, organizarse y resistir como hoy lo hacemos los caficultores.

6. Celebramos la existencia de las zonas de reserva campesina; exigimos al Gobierno Nacional el cumplimiento los artículos 64, 65 y 79 de la Constitución Política Nacional de 1991 y de la ley 160 de 1994 junto al decreto 1777 de 1996 que le dieron vida a la constitución a las zonas de reserva campesina.

7. Exigimos el reconocimiento del campesinado como actor social y sujeto político y de derechos. Así mismo, exigimos al Gobierno Nacional el reconocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Campesinos, propuesta por la Vía Campesina y avalada por la Organización de Naciones Unidas.

8. Consideramos que la pronta solución estructural a la crisis cafetera y del agro contribuirá a la consecución de una paz con justicia social estable, duradera y para la vida digna. Es por eso que proponemos la realización de una asamblea constituyente cafetera y hacemos el llamado a la asamblea nacional constituyente.

9. Rechazamos el pacto agrario nacional y reconocemos como escenario de unidad representativa del agro colombiano la Cumbre Nacional Agraria, Étnica y Popular, a realizarse los días 15, 16 y 17 de marzo en Bogotá, y hacemos el llamado a todos los pequeños y medianos productores agropecuarios a participar en ella.

10. Reconocemos y respaldamos el proceso de paz que se adelanta en La Habana (Cuba) entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional. Así mismo, saludamos el inicio de los posibles diálogos entre el ELN y el Gobierno Nacional.

¡Por la unidad, la dignidad, los derechos campesinos, la reforma agraria, la paz y el café!

Dada el 17 de febrero de 2014 en la Zona de Reserva Campesina de la Cuenca del Río Pato y Valle de Balsillas, inspección de Guayabal, municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá).

Firman:

• Almacafé
• Asoagroambiental
• Asociación Campesina Ambiental de Trabajadores del Municipio de La Uribe (Acatamu-Uribe)
• Asociación Campesina de Arauca (ACA)
• Asociación Campesina de Cajibío (ATCC)
• Asociación Campesina de Inzá, Tierradentro (ACIT)
• Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat)
• Asociación Campesina de Lozada- Guayabero (Ascal-G)
• Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC)
• Asociación Campesina de Páez (Ascamp)
• Asociación Campesina de Trabajadores de la Región del Guayabero (Ascatragua)
• Asociación de Campesinos del Municipio de Vistahermosa y San Juan de Arama (Aspromacarena)
• Asociación de Campesinos para el Desarrollo del Alto Sinú (Asodecas)
• Asociación de Trabajadores Agropecuarios del Quindío
• Asociación de Trabajadores Campesinas de Cajibío, Cauca (ATCC)
• Asociación de Trabajadores Campesinos del Alto Ariari (Atcari)
• Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila –ATCH
• Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (Astracatol)
• Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle (Astracava)
• Asociación de Trabajadores Campesinos de Nariño (Astracan)
• Asociación de Trabajadores de Campesinos de Campoalegre (Astracamp)
• Asociación de trabajadores de la Zona de Reserva Campesina del Municipio de Corinto (Astrazonac)
• Asociación El Progreso
• Asociación Municipal de Colonos del Pato (Amcop)
• Asociación Nacional de Pequeños, Medianos y Recolectores de Café (Apemecafé)
• Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), Nariño
• Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc)
• Asociación para el Desarrollo Integral de la Perla Amazónica (Adispa)
• Asorcafé – Inzá
• Asosanpedro
• Asprocafé – Cumbitara, Nariño.
• Asprosucre
• Cabildo Verde
• Comité Pro ZRC- ATCP
• Coordinador Nacional Agrario de La Unión (CNA – La Unión), Nariño
• Dignidad Cafetera, Norte de Nariño
• Fundación de Cafeteros del Corregimiento de Aipecito
• Mesa Regional del Cesar
• Organización de Población Desplazada de Montes de María (OPDS)
• Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega (Cauca)
• Zona de Reserva Campesina de Cabrera

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula