viernes, abril 4, 2025
InicioVisiónCulturalLa revista Alternativa, uno de los grandes legados de Gabo al periodismo...

La revista Alternativa, uno de los grandes legados de Gabo al periodismo colombiano

Pasaron por su pluma entrevistas, crónicas y reportajes memorables, como los realizados sobre Chile bajo el fascismo, Cuba socialista, Vietnam triunfante sobre el imperio estadounidense, Nicaragua revolucionaria, África descolonizándose, Portugal en efervescencia, entre muchos otros.

Luis Alfonso Mena S.

La obra periodística de Gabriel García Márquez fue enorme, y dentro de ella, trascendental su aporte a la creación y sostenimiento por espacio de seis años de la revista Alternativa (1974-1980).

Ésta ha sido una de las publicaciones de izquierda más innovadoras, modernas y revolucionarias en la historia colombiana, significó un giro en la tarea de editar un semanario con una visión diferente del acontecer nacional y mundial, de contrainformación frente a los medios masivos de las élites, y con una circulación masiva.

En ella, Gabo contribuyó no solo con su credibilidad como escritor sino, sobre todo, con su ejercicio como reportero, el bello oficio que jamás quiso dejar de desempeñar, aparte de ser el consejero permanente de su equipo de redacción.

Así, pasaron por su pluma en Alternativa (“Atreverse a pensar es empezar a luchar”) entrevistas, crónicas y reportajes memorables, como los realizados sobre Chile bajo el fascismo, Cuba socialista, Vietnam triunfante sobre el imperio estadounidense, Nicaragua revolucionaria, África descolonizándose, Portugal en efervescencia, entre muchos otros.

Aunque finalmente la revista sucumbió por asfixia económica ante el poder demoledor de los medios de la oligarquía, la existencia de Alternativa significó un paradigma en el sentido de que la izquierda globalmente entendida puede tener medios propios antihegemónicos, ágiles y con llegada a amplios conglomerados.

El legado de García Márquez para los periodistas, y, de manera especial, para los más jóvenes, debe constituir una tarea de estudio insoslayable en las universidades latinoamericanas.

Cali, jueves 17 de abril de 2014.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula