viernes, abril 4, 2025
InicioNueva ColombiaEntrevista de la semana“Hay que convertir al Atlántico en una despensa alimentaria”: Máximo Noriega

“Hay que convertir al Atlántico en una despensa alimentaria”: Máximo Noriega

Los dirigentes de los partidos tradicionales se alían para sabotear las reformas en favor de las mayorías. El candidato a la Gobernación de Atlántico habla de los retos del movimiento político alternativo

Redacción Política

Máximo Noriega es un atlanticense que estudió Contaduría y es Magister en estudios económicos y políticos. Hijo de un campesino y una madre comunitaria, líder estudiantil. Fue concejal de Barranquilla y en Bogotá fue secretario general del Instituto Distrital de Recreación y Deporte; director del Fondo de Vigilancia y Seguridad, y del Instituto Distrital de Acción Comunal durante la Alcaldía de Gustavo Petro.

VOZ habló con él acerca de la problemática política y social de ese departamento y de su candidatura a la Gobernación.

¿Para qué quiere ser gobernador del Atlántico?

-Porque la gente votó por un cambio en todo el país, y ya que tenemos a un presidente progresista, tenemos un Plan de Desarrollo que va a producir empoderamiento político y cambios en los territorios.

Es la forma para que a cada rincón, a cada municipio, a cada vereda llegue el efecto de las reformas que impulsa el proyecto de cambio que ya tiene el Plan de Desarrollo con cerca de 1.348 billones de pesos.

Entre otras cosas, es un Plan que se construyó en una discusión o diálogos regionales vinculantes en todo el país, especialmente, acá en un evento de casi 10 mil personas. Esa construcción colectiva debe materializarse en mejorar la calidad de vida de los atlanticenses.

Ese sueño no se puede interrumpir eligiendo a personas distintas al proyecto progresista.

El candidato patilla

Pero ese proceso de cambio tiene enemigos, ¿cuáles identifica en el Atlántico?

-Hay sectores que no han estado nunca con Petro, ni cuando ganamos las elecciones. Y ahora que el Pacto Histórico gobierna hay gente que quiere meterse como virus troyano, cuando no han tenido cinco minutos de vida como alternativos, no han sido no son ni serán alternativos, pero quieren tener el beneplácito de ser apoyados por el Pacto.

Y aquí hay un caso de una precandidatura, que un dirigente campesino lo calificó como el candidato patilla, que es verde por fuera, pero rojo y blanco, de Cambio Radical por dentro. Quiere el aval y el acompañamiento del Pacto Histórico y ese se convierte en el peor peligro porque tendríamos a alguien de los partidos tradicionales manejando los recursos del cambio.

¿A quién se refiere?

-Al candidato Alfredo Varela, que ha sido avalado por el Partido Verde y es un candidato impostor que se quiere colar al Pacto Histórico. Fue concejal de Cambio Radical, partido que le declaró la oposición a Gustavo Petro; luego fue del Partido de la U y estuvo en Cormagdalena donde tiene investigaciones por corrupción.

Afortunadamente, organizaciones sociales y partidos políticos alternativos del Pacto Histórico han dicho, “esta vez no nos vamos a dejar engañar, nos costó mucha sangre, mucho esfuerzo, mucha gente, entre anónima y los nadie, se sufrió mucho en construir la posibilidad de que Petro y Francia fueran presidente y vicepresidenta, y después ese costo tan grande no podemos regalarles el cambio a los mismos partidos tradicionales que han llenado esto de miseria y sangre”.

Enemigos del cambio

Y, ¿cuáles son los enemigos del cambio fuera del Pacto?

-Hay que derrotar a los que tienen actualmente la Alcaldía y la Gobernación, que son los mismos que manejan el Sena, el Bienestar, manejan la inversión social, son los mismos 10 contratistas que manejan la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico, y que de manera cínica quieren manejar los recursos que provengan de los gobiernos progresistas. Son los mismos partidos que salieron a movilizarse contra Petro.

En respuesta, llenamos la Cancha Cevillar en Barranquilla, y los sectores realmente alternativos de Atlántico presentaron una propuesta de gobierno y solicitaron a la Colombia Humana y al Pacto Histórico respaldar la candidatura de Máximo. Fueron casi 10 mil personas.

Vargas Lleras llama a los grandes empresarios y políticos a unirse contra la reforma del cambio, ¿qué piensa de eso?

– Sí. Quiero hacer una denuncia de una gran cumbre, de la clase política tradicional del Caribe, que se dio en Cartagena donde colocaron como tarea política lo que dijo Vargas Lleras: “Es necesario evitar que el Pacto Histórico tenga Alcaldías y Gobernaciones para hacerle contrapeso al Gobierno de Petro”.

Ahí participó la clase política tradicional de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Para lograrlo, van a desprestigiar los liderazgos del Pacto Histórico, y provocar divisiones y destrucción interna del Pacto.

Compromiso social

En ese sentido, hay una corriente de opinión acerca de los dineros del hijo de Petro y donde lo quieren vincular a usted.

Máximo Noriega

-Es parte de la estrategia mediática para afectar la credibilidad. Hablaron de las investigaciones de Máximo Noriega y ya quedó demostrado que no tenemos ninguna investigación, ninguna sanción disciplinaria ni penal. Tuve que dar mi número de cédula porque los medios hablaban de las investigaciones de Máximo, y no tengo investigaciones.

Incluso, me sometí a una consulta interna en la Colombia Humana, en la que gané el aval como candidato a la Gobernación, y para participar usted tiene que presentar certificados de Procuraduría, de Fiscalía, y uno de que no se está incurso en inhabilidades.

 

¿Cómo cuidar al Pacto por dentro para que no haya corrupción, politiquería, compra de votos y esas cosas que se quieren cambiar, pero que se presentan cuando no se tienen los principios claros?

Hay que escoger a los candidatos y candidatas que hayan demostrado, no en una coyuntura, sino en su vida pública, compromiso social, compromiso con los postulados progresistas y que su programa de gobierno esté de la mano del Plan de Desarrollo del Gobierno nacional.

Si no, no podemos garantizar que no seamos utilizados por la clase política tradicional, que quiere dividirnos y destrozarnos para que no tengamos posibilidad de que este gobierno se mantenga impulsando las reformas que tanto necesita el pueblo colombiano.

Los retos en el departamento

¿Cuáles identifica como los mayores problemas del Atlántico para resolver desde la Gobernación?

-El problema de inseguridad es muy fuerte. Debemos trabajar la seguridad humana, integral. No se puede hablar de prosperidad con inseguridad. Y la inseguridad tiene como responsables a unas bandas criminales que han venido trabajando con la complacencia de los gobiernos locales, y ya son estructuras que hacen masacres. Algo que no se había presentado nunca en la historia del departamento.

¿Por qué esa violencia ha crecido?

-Estas estructuras han tenido mucha presencia por la complacencia de la institucionalidad y por la falta de oportunidad a los jóvenes que no pueden estudiar, trabajar, practicar un deporte, hacer cultura.

Otro reto es convertir el Atlántico en una despensa alimentaria en el marco de un desarrollo agropecuario, hay que acercar el desarrollo del campo a la ciudad.  Se debe poner en práctica la soberanía alimentaria sobre la base de una industrialización del campo, garantizando a los campesinos ser sujetos de derechos.

Y, la protección al medio ambiente, que el agua y el ser humano estén en el centro del desarrollo agroindustrial. También, recuperar el turismo, el desarrollo portuario y turístico del departamento ya que tenemos la posibilidad por la ubicación estratégica, cercana al río y cercana al mar.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula