viernes, abril 11, 2025
InicioEconomía¿Qué es qué en economía?El modo de producción asiático

El modo de producción asiático

Teoría

“…la sociedad clasista, en sus inicios, está caracterizada fundamentalmente porque la apropiación se produce sobre la base de una coacción extraeconómica pura (ya sea física, ideológica o mixta), y según se ejerza esta coacción sobre una u otra unidad productora de excedentes nos encontramos con formas diversas de manifestarse la explotación. Es por esto que planteamos, como modelos formales de esa sociedad la esclavitud generalizada o forma asiática cuando la coacción se ejerce sobre la comuna, la esclavitud familiar (cuando la coacción se ejerce sobre la familia) y la esclavitud individual (cuando la coacción se ejerce sobre el individuo)”. Páginas 18 y 19.

modoproduccionasia

“La apropiación de los excedentes puede revestir diversas formas, aunque la sociedad clasista no desarrollada, puesto que los excedentes son exiguos, será una premisa insoslayable que esta se efectúe sobre la base de la coacción extraeconómica (ideológica, física o mixta). Si la unidad productora de excedentes es la comunidad aldeana, nos encontramos que la coacción se ejercerá sobre ésta, apareciendo lo que Marx llamaba “esclavitud generalizada”; porque se explotaba por igual a todos los miembros de la comunidad; si el proceso histórico ha condicionado a la familia como una unidad productora de excedentes, la presión podrá ejercerse sobre ésta, y se darán casos tales como la ilotía espartana, en que las familias esclavas realizaban el trabajo en todos los lotes estatales, o la forma transicional de esclavitud por deuda, en el que el deudor insolvente comienza por perder la tierra y termina por enajenar su trabajo y el de su familia a favor del terrateniente; si es que ha llegado a un punto de desarrollo tal, que posibilite la existencia del individuo como unidad económica independiente, la esclavitud individual habrá encontrado el momento propicio para su surgimiento”. Página 10.

Barcia, María del Carmen: Primeras sociedades de clases y modo de producción asiático, Edición revolucionaria Instituto Cubano del Libro, La Habana, Cuba. Octubre de 1971.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula