domingo, abril 6, 2025
InicioPaísBogotá¿De que se trata la crisis de la Universidad Distrital?

¿De que se trata la crisis de la Universidad Distrital?

Redacción Juvenil

El pasado jueves 13 de agosto, estudiantes de la Universidad Distrital se tomaron las calles con el objetivo de llegar a la torre administrativa en donde seccionaba el Consejo Superior Universitario para entregar un pliego de peticiones y exigirle al democratizar las decisiones en el claustro universitario. Cuando indagamos cuales eran las razones de fondo, cada estudiante argumentaba una que se articulaba en una sola dirección, toma de decisiones arbitrarias y malos manejos administrativos por parte del CSU.

Foto: paolaplease via photopin cc
Foto: paolaplease via photopin cc

Según comunicados y denuncias hechas por profesores y estudiantes, el CSU de la UD, viene tomando decisiones en vacaciones a espaldas de la comunidad, estas decisiones pasan por la modificación improvisada del plan de desarrollo físico de la universidad que ha determinado los traslados de proyectos curriculares de sus facultades, reformas al estatuto orgánico que modifica la elección del rector y tres días después convoca la elección del mismo, reducción presupuestal de $7.000 mil millones de pesos para la Universidad Distrital, la contratación clientelar de OPS´s y contratos y el mantenimiento de una planta docente con un 72% en vinculación especial, además de reglamentar el año sabático de docentes y las comisiones de estudio.

Y estas y más razones tenían los estudiantes que el pasado martes 13 de Agosto, decidieron ingresar a la reunión del CSU por la fuerza con el ánimo de exigir consejo superior ampliado, además de rechazar las acciones y condescendencias del Rector Inocencio Bahamón Calderón que admite las malas prácticas administrativas y académicas de las cuales se han visto afectada toda la comunidad. Casos particulares como el de los proyectos curriculares de Pedagogía Infantil, Licenciatura en Lengua Castellana, son dos de los proyectos trasladados de su Facultad de Ciencias y Educación y ubicados en una casa en la 58 con 17, la cual ha sido adecuada artesanalmente para tomar clases.

Además de las precarias condiciones de las 7 habitaciones – salones que adecuaron para que un total de 1.430 estudiantes aproximadamente tomaran sus clases, sin bienestar institucional, sin cafeterías, bibliotecas etc. Las y los estudiantes en su gran mayoría mujeres se quejan de las condiciones y de la inseguridad de la zona considerada por planeación distrital como de riesgo, dado que es una zona de residencias y moteles y el horario de clase inicia a las 6:00am y termina a las 10:00pm. Esta es solo una de las situaciones que se resaltan como de autoritarias y que dejan en el ambiente un síntoma de malos manejos, pues solo el alquiler mensual del lugar supera los 34 millones de pesos.

Hoy día miércoles 21 de agosto maestros y estudiantes se reúnen nuevamente en asamblea permanente con el ánimo de unificar el pliego de exigencias y se espera que para el día de mañana el CSU, en reunión ampliada que se desarrollara en la facultad de Ciencias y educación, escuche las peticiones de la comunidad, de soluciones acertadas y cese las reformas a espaldas de la comunidad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula