sábado, agosto 30, 2025
InicioVisiónCiencia y tecnologíaBolivia impulsa proyecto nuclear integral

Bolivia impulsa proyecto nuclear integral

El programa de energía nuclear en Bolivia permitirá fortalecer el tratamiento del cáncer, patologías neurológicas y cardiológicas. Asimismo, contribuirá a la seguridad alimentaria y al incremento de la productividad agraria.

0fc2362894eeccebc73b8c339eb19bad.jpg_1718483346

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, destacó que el plan nuclear que desarrolla Bolivia es integral y contribuirá en la mejora de áreas como educación y salud, además de fortalecer la seguridad alimentaria.

«El desarrollo nuclear en el país contribuirá, a través del desarrollo científico y tecnológico de manera soberana, a una mayor seguridad, diversidad e independencia energética, fortalecer la seguridad alimentaria, mejorar la calidad de vida mediante el acceso a un mejor servicio de salud y un mayor acceso a la educación con calidad», afirmó Sánchez.

Igualmente explicó que para este año se prevé la institucionalización del sector nuclear en el país, cuyo proceso demandará alrededor de 12 millones de bolivianos (más de 1,7 millones de dólares).

Señaló que el presidente Evo Morales estableció trabajar en un proyecto integral, cuya base es la formación, capacitación y entrenamiento de profesionales bolivianos, con la perspectiva de desarrollar también soberanía científica.

Puntualizó que la aplicación nuclear en el sector salud permitirá mejorar los niveles de ese servicio a través del diagnóstico y tratamiento del cáncer, patologías neurológicas y cardiológicas.

«Para ello se prevé la construcción de un ciclotrón para producir radioisótopos que permitan hacer diagnósticos oncológicos, neurológicos y cardíacos», agregó.

Respecto al sector industrial, dijo que la aplicación nuclear permitirá contribuir a la seguridad alimentaria y al incremento de la productividad, para eliminar las bacterias de los alimentos frenando su descomposición, y mejorando su traslado en largas distancias.

Para desarrollar el proyecto nuclear, el Gobierno boliviano tiene acuerdos firmados hasta el momento con la Universidad Mayor de San Andrés, Comisionado de la Energía Atómica y Energía Alternativa de Francia, además de que sostuvo reuniones con delegados del gobierno ruso y de su estatal Rosatom.

Contexto

El mandatario boliviano indicó a finales del pasado año que la central nuclear con fines pacíficos estará ubicada en el departamento La Paz (oeste) como parte de la estrategia orientada a convertir a Bolivia en el centro energético de Sudamérica. Empezará a construirse en el 2015 y se prevé concluir en el 2025.

Telesur

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula