domingo, abril 20, 2025
InicioPaísDerechos humanosRonda la muerte contra el pueblo en Planadas (Tolima)

Ronda la muerte contra el pueblo en Planadas (Tolima)

Plan pistola contra quienes recobraron su libertad al demostrar plenamente su inocencia en montajes judiciales acusados de ser insurgentes.

Vista aérea del casco urbano de Planadas
Vista aérea del casco urbano de Planadas

Nelson Lombana Silva

Comienza a tenerse noticia de esta extensa e intrincada región cuando el gobernador de la época mediante decreto 1018 de 1920 crea la colonia penal y agrícola denominada Sur de Atá para que los condenados por contrabando de licores y tabaco purgaran sus penas, siendo sometidos a trabajos infrahumanos.

Esta desaparece mediante ordenanza número 72 de 1931, convirtiéndose en inspección departamental de policía. Se crea mediante decreto 719 de 1935 la cabecera de la inspección departamental de policía Sur de Atá. En 1966, mediante ordenanza número 36, se eleva a municipio. Se presentó un error, el cual fue corregido en 1971, mediante ordenanza 52, quedando en firme esta parte de Ataco en municipio.

La extensa región se ha caracterizado por la ausencia del Estado en temas vitales como la salud, la educación, servicios públicos y créditos blandos para facilitar la producción de la ubérrima tierra habitada por campesinos verdaderamente heroicos. Solo ha imperado la militarización y la paramilitarización, la represión, es decir, el terrorismo de Estado.

Esta región fue víctima del norteamericano plan LASO, donde más de 16 mil militares dirigidos por gringos, incluso con armas bacteriológicas, intentaron minar la resistencia agraria liderada por Manuel Marulanda Vélez y 47 campesinos más. En este territorio nació el movimiento guerrillero más antiguo del mundo: Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP).

La violencia oficial, sin embargo, no es cosa del pasado. Se sigue asesinando campesinos y campesinas, se sigue deteniendo labriegos a punta de montajes y se sigue estigmatizando a la población, so pretexto de “quitarle el agua al pez” de acuerdo a los planes contrainsurgentes que manejan los Estados Unidos, consignados en los documentos secretos de Santa Fe 1, 2, 3, 4, 5 y 6.

Hace unos años el alcalde municipal, John Jairo Hueje, de escasos 28 años de edad, fue llevado a la cárcel durante cuatro años, sindicado de tener nexos con la insurgencia que siempre ha permanecido en la zona a pesar de los exagerados operativos militares de tierra arrasada.

Hace dos meses, aproximadamente, fueron asesinados el próspero comerciante Édgar Cubillos, en la vereda San Agustín, y hace un mes Orlando Benjumea, quien fue sicariado en el perímetro urbano de Planadas de un certero tiro. Ambos en su momento fueron sindicados de tener nexos con la insurgencia y purgaron más de nueve meses de cárcel.

La versión que sospechosamente echaron a rodar en la comarca era que había hecho presencia un grupo paramilitar llamado “Los Aguileños”, que, supuestamente, se adjudicaba dichos crímenes. Sin embargo, el grueso de la comunidad considera que es un distractor por cuanto los verdaderos responsables serían miembros de la Móvil 8 y otros batallones de alta montaña que hacen presencia en la zona.

Hay preocupación entre los habitantes, muy especialmente entre las personas que han sido víctimas de montajes o falsos positivos. Al decir de algunos de ellos, pareciera que hubiera comenzado un plan pistola por parte de los militares contra esas personas que recobraron su libertad al demostrar plenamente su inocencia. “No creo en paramilitares en la zona, creo más en la acción de los militares”, dijo una de las personas detenidas por estos montajes que se hicieron tan frecuentes durante el mandato del triste célebre Álvaro Uribe Vélez.

Una vez más ronda la muerte, el terrorismo de Estado y la incertidumbre entre los habitantes del municipio de Planadas (Tolima), una comunidad sufrida pero llena de vitalidad y de lucha por sobrevivir.

En el 2006, este municipio fue catalogado como el primer productor de café de calidad en el departamento de Tolima, denominado “Taza de la excelencia” promovido por “Alliance for coffe excellence”, campeón premio “Roasters Guild Coffe of the year, gran premio que fue entregado a Edith Enciso, campesina de Gaitania que habita la vereda Corazón Diamante. A ese esfuerzo de los campesinos, la respuesta del gobierno nacional es el terrorismo de Estado. Así paga el diablo quien bien le sirve.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula