domingo, abril 20, 2025
InicioPaísRegionalCerro San Pedro en Coyaima (Tolima) en la mira del capitalismo salvaje

Cerro San Pedro en Coyaima (Tolima) en la mira del capitalismo salvaje

Nelson Lombana Silva

El imponente cerro San Pedro, ubicado en el municipio de Coyaima (Tolima), exactamente en el cabildo Amayarco, se encuentra amenazado por la empresa ecuatoriana Hidalgo e Hidalgo, que viene sacando material, especialmente balastro para las carreteras dominadas por el megaproyecto Triángulo del Tolima.

Este majestuoso cerro es una especie de estrella hidrográfica, por cuanto allí nacen cuatro quebradas de regular caudal, y es, a su vez, pulmón para los habitantes de los resguardos de Amayarco y Zaragoza, como también los habitantes del perímetro urbano de la hermosa “Coyaima indiana, remanso fresco de mi niñez”, como dice la canción.

Los indígenas de estos cabildos han hecho varias protestas en defensa de la colina por lo que significa para la conservación del medio ambiente, pero ni la transnacional ni la administración municipal han tenido en cuenta la solicitud de los indígenas.

Un habitante del cerro es el veterano indígena Evaristo Rico Loaiza, quien tiene una huerta en la cual cultiva plátano cachaco, limón, frutales, yuca, maíz, etc. Hace muchos años tomó posesión y, a pesar de las amenazas del entonces alcalde Agapito Oviedo y los terratenientes Moncaleano y Olivero, que intentaron sacarlo por la fuerza, se mantiene aún.

Todo parece indicar que Chucho Calderón vendió parte del cerro a esa compañía, que además montó planta de concreto y balastro, deteriorando gravemente el medio ambiente, señala José Loaiza Cacais, empleado de esta compañía.

Las autoridades no se pronuncian sobre el particular y las comunidades no dimensionan realmente las implicaciones que originaría la destrucción del cerro San Pedro. No hay un solo pronunciamiento de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). Pareciera que la suerte de la colina estuviera echada, a menos que los indígenas y campesinos asumieran un determinante liderazgo, lo cual es complejo porque los tentáculos del megaproyecto Triángulo del Tolima llegan hasta allí.

Solo se han pronunciado hasta ahora el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Tolima (Sintragritol), el Partido Comunista y la Marcha Patriótica. En comunión han pedido la unidad del pueblo indígena y campesino para salvar este histórico y pintoresco cerro.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula