martes, febrero 25, 2025
InicioInternacional“Quieren convertir a la Argentina en una cárcel”: Nelly Minyersky

“Quieren convertir a la Argentina en una cárcel”: Nelly Minyersky

Las recientes declaraciones de Javier Milei, en las que propuso eliminar el feminicidio del Código Penal, encendieron las alertas entre organizaciones feministas, nacionales e internacionales, sobre las continuas violaciones de los derechos humanos en ese país

Valentina Bolaño Senior
@Vale_BoSe

Desde la asunción de Javier Milei como presidente de Argentina, se han repetido sistemáticamente violaciones a los derechos humanos, ataques contra mujeres, estudiantes y comunidades diversas. No obstante, el pueblo está despierto y resiste ante un gobierno que muestra una tendencia represiva.

Nelly Minyersky nació en 1929 en San Miguel de Tucumán, es abogada y profesora universitaria. Es una férrea defensora de los derechos humanos y de la legalización del aborto seguro y gratuito. Ella formó parte del equipo de redacción del proyecto del Nuevo Código Civil y Comercial de Argentina que entró en vigencia en 2015.

Además, fue la primera mujer en ocupar la presidencia de la Asociación de Abogados de Buenos Aires y del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados.

En entrevista con VOZ, compartió su visión sobre la política en Argentina, el mandato Milei, las violaciones a los derechos humanos y la justa lucha feminista en su país.

Nelly, ¿cuál es su análisis sobre lo que está pasando en Argentina en materia de derechos humanos?

Estamos ante un fenómeno inaudito en la historia. Durante años siempre hemos luchado contra las violaciones de los derechos humanos y la historia siempre ha señalado un camino de progresividad, basado en los tratados de derechos humanos.

Somos humanos; confiamos que determinadas situaciones de vulneraciones no iban a suceder nuevamente y tampoco que determinados sectores iban aceptar lo que está pasando en Argentina. Pero, nos equivocamos.

¿Cuáles situaciones han regresado en la Argentina?

Soy una mujer mayor. Viví la guerra de 1945. También presencié, desde el punto de vista cultural y social, la guerra civil española. Asimismo, conocí campos de concentración en la posguerra. A pesar de saber que ya había existido algo tan espantoso, nunca pensamos que iban a volver las violaciones de derechos humanos tan fuertes en nuestro país.

Es una tragedia que está padeciendo la Argentina. Para mí, Milei no es presidente porque en una democracia no solo es el que gana por votos, sino el que también cumple con la Constitución, así que está deslegitimado.

Desgraciadamente, no encontramos en los poderes del Estado, tanto el legislativo como el Ejecutivo, la adopción de las medidas que están a su alcance.

La respuesta de la sociedad

Se busca un cambio en el país. ¿Cómo están respondiendo los movimientos sociales ante las violaciones de Milei?

Buscamos la igualdad y el respeto por los derechos humanos. Sin embargo, no vislumbramos un mundo tan cruel desde el punto de vista económico. Entonces, ahora tenemos que volver a encontrar cómo movernos.

En la Argentina estamos frente a algo brutal. Lo que hace Milei es nada más ni nada menos que cumplir los diez puntos de Goebbels; tiene el apoyo de los medios de comunicación tradicionales y las fake news, las cuales están jugando un papel fundamental en la manipulación del pensamiento de las personas frente al Gobierno.

Esperamos que la presión social llegue a ser tan fuerte, que se deba descomprimir esta situación.

Milei ha declarado que está buscando eliminar el feminicidio del Código Penal en Argentina…

Nos está atacando desde todos los lados; está dentro de un falso sistema de igualdad; tiene un discurso que todos los hombres son iguales. Definitivamente, no conoce la historia.

No nos propone nada a las mujeres y mucho menos la igualdad. Hemos perdido todo: ya está en proyectos de eliminar las paritarias electorales y además anuló el Ministerio de la Mujer. Los servicios para acompañamiento de mujeres víctimas de violencia se pierden más porque ya no se les da presupuesto completo. Están cerrando nuestros espacios.

Aunque aún no ha abordado directamente el tema de los derechos sexuales y reproductivos, anuló el plan ENIA, diseñado para prevenir el embarazo no intencional en la adolescencia, el cual logró reducir en un 30% los embarazos adolescentes. Asimismo, contribuyó a la disminución de muertes por aborto, pero desgraciadamente lo destruyeron.

Ahora proclama un discurso antiguo donde la abstinencia es el único método anticonceptivo que se debe usar. Es decir, estamos volviendo a las cavernas.

Sigue la lucha feminista

Y, ¿cuál es la respuesta de las organizaciones feministas?

Desde el Consejo de la Mujer, el Consejo Nacional de Derechos Reproductivos del Ministerio de Salud y las organizaciones de mujeres seguimos activas, mantenemos nuestros lazos.

Se han creado movimientos importantes por la defensa de la democracia, que están atentos, que programan marchas y ofrecen servicios de abogados. No somos una sociedad dormida, pero vemos grandes dificultades en los referentes políticos.

¿Cuáles son esas dificultades?

La corrupción es evidente, pues diputados y diputadas que, de repente, se dan la vuelta solo por intereses individuales.

Por otra parte, hay vulneraciones a los derechos de las personas que defienden el país y a los ciudadanos. Si una persona aparece en una asociación que ellos consideran terrorista, y sin saber si es miembro, pueden aplicar la pena máxima.

Están asfixiando al país. Quieren convertir a la Argentina en una cárcel. Así que no queda otra que seguir luchando, seguir difundiendo la situación grave y movilizarnos las mujeres.

Es fundamental que las mujeres estemos presentes en esta lucha, que no nos dejemos someter y sigamos despertando.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula