jueves, abril 17, 2025
InicioPaísDerechos humanosSe volvió a pintar y en toda Colombia

Se volvió a pintar y en toda Colombia

Después de la orden de Federico Gutiérrez de borrar el mural de “Las cuchas tienen razón” en Medellín, se ha visto una respuesta nacional en apoyo a las y los muralistas, defensores de los derechos humanos y las madres buscadoras

Redacción DD. HH.

Bogotá, Soacha, Cali, Barranquilla, Neiva y Popayán fueron algunos puntos de reunión para replicar el mural, reconstruir la memoria y la verdad.

A través del arte, las y los jóvenes luchan por mantener viva la verdad de lo que pasó entre el 16 y 17 de octubre de 2002 en la Comuna 13 de Medellín, donde a raíz de la Operación Orión, con el aval de Álvaro Uribe Vélez, entonces presidente de Colombia y su ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez, desaparecieron cientos de jóvenes.

El grafiti, que está en este momento en varias partes del país, es un homenaje a la resistencia de las buscadoras que, durante dos décadas, habían insistido que sus seres queridos estaban enterrados en La Escombrera.

Símbolo de resistencia

El 17 de enero de 2025, diversos artistas y colectivos se reunieron en la calle 45 de Bogotá para replicar el mural. Fue una tarde en la que cientos de jóvenes se unieron para contribuir en sus aportes al grafiti.

Sin embargo, la mañana del domingo 19 de enero, el mural fue vandalizado por negacionistas que quieren borrar la memoria y obligar al silencio en la ciudad. Pero siempre la digna y fuerte Bogotá rugió ante los hechos violentos y revictimizantes. Esa misma tarde, con más fuerza y más personas, volvió a estar pintado en fondo negro y letras amarillas: Las cuchas tienen razón.

A esta contundente respuesta de los capitalinos, se han sumado diversas ciudades que continúan mostrando su apoyo a las madres buscadoras de la Comuna 13. En un solo fin de semana, Colombia se pintó de dignidad, resistencia y poder popular.

“Podrán borrar mil murales, pero no podrán borrar de nuestras memorias lo ocurrido entre el 16 y el 17 de octubre de 2002. Desaparecieron inocentes forzosamente en alianza con paramilitares. La escombrera habla, Bogotá habla y nosotr@s también. [sic]”, escribió Mafe Carrascal, en su cuenta de X.

La violenta respuesta de la derecha

Ahora bien, la reacción de la derecha ha sido violenta y revictimizante con las madres buscadoras, pues ha estigmatizado, señalado, borrado y perfilado a las personas que han estado presente en los murales.

Medellín y Bogotá han sido víctimas de negacionistas y fascistas que buscan silenciar y ocultar la verdad. Volver a pintar de gris una pared es victimizar la expresión ciudadana.

“Lo contrario de la memoria no es el olvido, es el silencio. Por eso, lo que algunos sectores en Medellín quieren es silenciar, tapar, borrar, pintar. Lo que quieren es que no exista memoria sino silencio. Y de eso último, nosotros no sabemos”, expresa Rafael Núñez, docente universitario.

Asimismo, los señalamientos por parte de políticos ponen en riesgo la integridad de los y las jóvenes que han luchado por mantener viva la memoria. De igual manera, ciertos medios de comunicación, mentirosos y peligrosos, han sido fundamentales para que se desarrolle estos perfilamientos, sin ningún tipo de responsabilidad periodística.

Un ejemplo claro de la falta de ética periodística, que permea en los medios de comunicación tradicionales, es Néstor Morales, quien, de manera ruin y canalla, insinuó en su programa de radio que los familiares de las víctimas fueron quienes enterraron a sus seres queridos en La Escombrera. Esta afirmación revela no solo su falta de profesionalismo, sino también la búsqueda desesperada de cambiar desde los micrófonos la historia de la Comuna 13.

La violencia contra los jóvenes

Por otro lado, en Cali, la capital de la Resistencia, hombres armados trataron de destruir el mural mientras amenazaban a las personas que estaban allí.

“Los voy a matar porque son petristas y porque pintaron el muro”, estas fueron las palabras en el puente de La Luna del militar retirado.

“Se confirma que el hombre que intentó disparar hoy a los jóvenes muralistas de Cali, trabajó hasta hace poco en la Personería de Cali. Lo que no pudieron con pintura gris, quieren lograrlo con balas. ¡La juventud popular no se rinde!”, compartió Alfredo Mondragón, congresista por el Pacto Histórico.

Igualmente, el presidente Gustavo Petro reaccionó frente a este hecho: “Este individuo debe ser capturado cuanto antes. La mentalidad paramilitar, ahora en Cali, que quiere asesinar la diferencia: el fascismo colombiano, no quiere que se diga que en Medellín hubo una matanza de centenares de jóvenes por órdenes oficiales”.

La revictimización

La revictimización de las víctimas de la Comuna 13 ha estado presente en la ofensiva de la derecha. Esta ha culpado a las familias buscadoras de las muertes de sus propios seres queridos, además de desacreditar su versión por más de dos décadas.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder Garcés, ha sido el único, a parte del alcalde de Medellín, en ordenar tapar los murales. ¿Qué tratan de ocultar?

Colombia sabe que las cuchas tenían razón sobre los hechos de La Escombrera en Medellín y los Falsos Positivos de Soacha. Así que por más que traten de tapar los mensajes, el arte y la lucha popular prevalecerán.

La historia será de las madres buscadoras, quienes, con su resistencia llena de valor, enseñaron a todo un pueblo a vivir con dignidad y luchar desde el amor en medio del dolor.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula