Estos convenios fueron suscritos en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing al término de las conversaciones oficiales del presidente Xi Jinping con su par ecuatoriano, Rafael Correa, quien llegó el domingo en la primera visita oficial de un jefe de Estado de esa nación sudamericana.
China y Ecuador firmaron hoy importantes acuerdos que profundizarán su cooperación económica, financiera y científico-técnica, entre otros importantes sectores, y anunciaron el establecimiento de una asociación estratégica.
Estos convenios fueron suscritos en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing al término de las conversaciones oficiales del presidente Xi Jinping con su par ecuatoriano, Rafael Correa, quien llegó el domingo en la primera visita oficial de un jefe de Estado de esa nación sudamericana.
Voceros de ambas delegaciones confirmaron que los presidentes acordaron elevar al rango de asociación estratégica los vínculos iniciados hace tres décadas y medio al término de su encuentro de más de una hora, durante el cual revisaron lo abordado en julio pasado en Brasil.
En esa ocasión, China y Ecuador destacaron el consenso bilateral sobre los vínculos y la cooperación de China con Latinoamérica.
Al respecto Xi dijo que departamentos, compañías e instituciones financieras de los dos partes trabajan de conjunto para implementar ese consenso.
Un tema abordado fue el de las relaciones, que el jefe de Estado chino dijo se encuentran en su mejor momento histórico. El establecimiento de una asociación estratégica refleja precisamente el nivel de los vínculos entre China y Ecuador e impulsará el desarrollo de esos lazos, agregó Xi.
Una versión divulgada por la agencia estatal de noticias Xinhua señala que Xi subrayó el papel fundamental de la colaboración financiera y recabó más cooperación en energía, energía eléctrica, minerales, infraestructura, tecnología agrícola, alta tecnología y energías novedosas.
El mandatario elogió los esfuerzos de Correa para las reuniones de los dirigentes chinos con los de América Latina y el Caribe y la primera ministerial del Foro de cooperación entre este gigante asiático y Celac, que será inaugurado mañana en el Gran Palacio del Pueblo con un discurso de Xi.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) es un organismo regional cuya presidencia pro témpore ocupará Ecuador a fines de este mes.
En la actualidad Celac está presidida por Costa Rica, cuyo presidente, Luis Guillermo Solís, realiza también una visita oficial a China y participará junto con Xi y Correa en la apertura de la ministerial.
También el presidente venezolano, Nicolás Maduro; y el premier de Bahamas, Perry Christie, asistirán a esta ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo.
Los presidentes de China y Ecuador asistieron a la firma de una serie de acuerdos de cooperación que van desde lo económico y la educación a las ciencias y las finanzas.
En la relación de documentos figura el canje de notas sobre la prórroga del período de utilización de dos líneas de crédito otorgadas por China a Ecuador, así como la exención de visas para las visitas respectivas de sus ciudadanos.
Ese acuerdo, que persigue atraer el potencial del mercado turístico de esta nación asiática, que ya alcanza los 100 millones de viajeros por año, establece que los chinos podrán permanecer en Ecuador 90 días sin permiso de entrada y los ecuatorianos 30 jornadas en China en igual situación.