Entrevista con Marcia Campos, presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.
Ana Elsa Rojas Rey
Se encuentra en Bogotá la presidenta de la Federación Democrática Internacional de Mujeres FDIM, proveniente de Sao Paulo, Brasil, quien participará en su 16 congreso a realizarse del 14 al 18 de septiembre en el Hotel Tequendama de Bogotá, Compañera Marcia Campos, quien ha ocupado este cargo por tres periodos.
–Marcia, bienvenida a Bogotá, ¿ya habías venido antes?
–Primero muchas gracias a este importante medio de comunicación como es el periódico VOZ, reconocido en el mundo por su papel en la defensa de los derechos de los pueblos, fundamentalmente de los de las mujeres que luchan por los cambios para obtener una vida dignificada, pero también no puedo dejar de hacer un reconocimiento a ustedes que han sido valerosas de tomar este Congreso en un momento tan crucial para los cambios, después de casi 60 años de guerra.
Yo soy testiga de ello, pues estuve hace unos años, junto con las mujeres de Argentina, Cuba, Brasil y Venezuela, cuando miles de mujeres se encontraban en las cárceles acusadas de ser terroristas, con mucho dolor escuchaba los relatos de cuando les arrancaban los hijos de sus brazos y ellas se quedaban pagando condenas muy largas, también hubo testimonios de las hijas a las que le habían asesinado a su madre, las desapariciones, el desplazamiento forzado, eso lo denunciamos en todo el mundo, hablamos con el Gobierno colombiano, con los sindicatos, desde ese entonces no nos cupo la menor duda que ustedes iban a lograr la victoria, porque habían roto el miedo y se imponía el valor de la dignidad.
Ese olfato de la paz ya se percibía, pues es claro que cuando se reprime con esa ferocidad, los pueblos se fortalecen y este es un claro ejemplo para todas partes del mundo, en donde las mujeres jugaremos un papel protagónico en la consecución de la tranquilidad, consiguiendo la libertad y el hundimiento de la guerra, esto garantiza una fortaleza para la exigencia de la aplicabilidad de lo pactado y las demás mujeres venimos a rendir tributo a lo que ustedes alcanzaron.
El imperialismo cuando percibe que los pueblos están triunfando, pues arremete con mucha fuerza para abortar estos procesos tan importantes, ya lo vemos en Latinoamérica y tal es el caso especial de Venezuela al que le hemos dado toda la solidaridad, el Medio Oriente, Palestina, Siria, en fin, lo cierto es que el triunfo es de los pueblos, no del imperialismo.
–¿Qué la motivó venir a Colombia en ese entonces, con la situación tan difícil en la que se encontraba el país?
–Fue un acuerdo de la dirección de nuestra organización, expresar la solidaridad internacionalista, ese es otro de los principios de FDIM, eso fue una enseñanza muy grande, pues en esa situación, y ustedes haciendo esas denuncias tan crudas, rompiendo el terror que estaba implantado en esa época, fue un ejemplo para nuestros países, hoy ustedes están viendo los frutos de ese sacrificio.
–¿Y su presencia hoy?
–Mi presencia hoy es la realización del nuestro magno Congreso, donde definitivamente Colombia se convierte en la imagen y esperanza para las demás mujeres del mundo, y con toda seguridad, todas nos iremos convencidas que vale la pena luchar, aquí queríamos estar nosotras, para compartir la alegría con el pueblo de Colombia, después de tantos años donde sus abuelos, sus padres, lucharon tanto y hoy, logran el triunfo con ese acumulado, y están viviendo esa realidad, los sueños se cumplen cuando se persiste.
Hay otros países que también están viviendo este momento, pero escogimos a Colombia por lo que significa geopolíticamente, y donde se develan con más claridad las contradicciones que ejerce el imperialismo actuando dentro de nuestro continente, y por eso somos conscientes que estos diálogos de paz necesitan el apoyo de todas las mujeres del mundo, no vinimos a pasear, vinimos a apoyar, aunque Bogotá es linda, pero la motivación central es ayudar a que se implementen los acuerdos en su totalidad, en especial lo referente a los derechos de las mujeres, para que no vaya a ocurrir lo de El Salvador, somos una autoridad, tenemos asiento en las Naciones Unidas y allí denunciaremos cualquier incumplimiento.
–¿Cuáles van a ser los temas del Congreso?
–Fundamentalmente la lucha contra el imperialismo y tres cosas muy importantes: vamos a tener ocho grupos de trabajo donde se debatirá la situación de las mujeres en África, las mujeres árabes, las mujeres que están en guerra con el imperialismo, la situación de trabajo de las mujeres, para que haya salario igual, debatiremos todas las formas de violencia contra las mujeres de todas las etnias, culturas, la situación de las migrantes, la trata de mujeres, los derechos de las mujeres en la salud, la educación, medio ambiente.
La otra cosa muy importante es la fiesta de las naciones, imagínate reunir tantos pueblos, tanta historia de la gente, en un momento tan importante para ustedes, donde se está luchando para que el plebiscito sea positivo. Esto potencia el entusiasmo, es una fiesta, es un momento muy lindo, donde juntas, nos festejaremos por la paz, que ustedes empiezan a construir la paz de ustedes, será la paz de todas nosotras.
En esta fiesta tendremos las artesanías de los distintos países donde las mujeres hacemos cosas bellísimas, igualmente vamos a hacer una caminata, y al final de ella sellaremos el Pacto internacional e interinstitucional entre la nueva presidenta de FDIM y el Gobierno nacional, porque, según me han informado, el Presidente de Colombia estaría presente en nuestro gran Congreso.
Esta caminata la hemos llamado la Caminata de Lucha de las Mujeres. Allí desfilaremos con las ropas típicas de cada país, las banderas de nuestras patrias, y las colombianas, irán con las banderas del Sí, de la alegría del Sí, de la sonrisa, el Sí la los Acuerdos, y pienso que es una oportunidad de poder intercambiar con todas las mujeres y la gente de Bogotá, para que se vea que la lucha es una fiesta, nuestra plática es, que las mujeres del mundo queremos la paz, que las mujeres del mundo están con lo acordado para construir un mundo de igualdad.
–¿Cuál es la importancia del Congreso para las mujeres de Colombia y para las mujeres del mundo?
–Primero es que sí valen la pena los sacrificios, que cuando se lucha, se es libre, tarde que temprano, conmemorando todas las conquista que hemos logrado, y las que aún queremos tener salimos más fuertes, con mayor confianza, más unidas, por eso, sólo con la unidad y la fraternidad internacional, tendremos la victoria final, que es la derrota del imperialismo.
–¿Qué acciones se desarrollarán en el Congreso para la defensa de los diálogos?
–Lo primero es una declaración en apoyo a los diálogos de paz, vamos a tener un evento de solidaridad dentro del Congreso, para lo que se acordó entre el Gobierno y la insurgencia que será uno de los momentos más nobles dentro del Congreso, el documento que salga lo vamos a poner en todo los órganos oficiales de Colombia y en cada uno de nuestros países, para que el mundo sepa qué es lo que estamos apoyando en Colombia.
–¿Cuál sería su mensaje como presidenta a las mujeres que se reintegran a una nueva forma de la lucha política?
–Imagínate, les decimos que vengan porque la lucha es para siempre, hoy queremos la paz y mañana la igualdad y pasado mañana queremos estar en el parlamento hasta alcanzar la presidencia. Solo me resta darles un beso para las que llegan, las que están y nos vemos en nuestro noble Congreso.