lunes, junio 23, 2025
InicioEdición impresaDesesperanza: 38 millones de desplazados en el mundo

Desesperanza: 38 millones de desplazados en el mundo

Las Naciones Unidas recibieron un informe que revela cifras récord de desplazamiento en el mundo y evidencian, según expertos, el fracaso de la diplomacia internacional en el combate a este flagelo

Escena de un grupo de refugiados.
Escena de un grupo de refugiados.

El Observatorio de Desplazamiento Interno (IDMC) entregó el pasado 6 de mayo, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, su Informe Global 2015, en el que se revela que el año pasado 30 mil personas se desplazaron cada día, dentro y fuera de sus países, por causa de conflictos políticos y religiosos, y otras expresiones de violencia.

Si se suman estas cifras al acumulado de desplazados, se tiene que en el planeta existen hoy 38 millones de personas tuvieron que huir de sus hogares por la violencia, una población igual a la de Londres, Nueva York y Pekín juntas.

“Se trata de las peores cifras de desplazamiento forzado en una generación, lo que pone de manifiesto nuestro fracaso absoluto para proteger a civiles inocentes”, dijo a este respecto Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, organismo del que hace parte IDMC, autor del informe.

Obligados a moverse

En estas condiciones, puntualizó Egeland, las resoluciones de las Naciones Unidas, las conversaciones de paz, los acuerdos de cese al fuego, suscritos tras dispendiosas negociaciones en distintas partes del planeta, resultan ser letra muerta. Se ha perdido la batalla frente a la acción de grupos armados, motivados por intereses políticos y religiosos, puntualizó el diplomático.

“Sabemos que cada vez más desplazados internos han sido obligados a moverse en su propio país, varias veces. Entre más duran los conflictos, más inseguros se sienten los desplazados y, cuando se instala la desesperanza, muchos de ellos cruzan fronteras y se convierten en refugiados”, dijo por su parte, Volker Türk, Alto Comisionado Adjunto de la ACNUR para la Protección.

Recientes episodios de inmigración, como los que ocurrieron en el Mediterráneo, frente a las costas de Lampedusa, en lo corrido del presente año; los que se dan frente a la zona de Melilla, en la frontera con España; el caso de los refugiados sirios por la guerra; los que han huido de Palestina frente a las agresiones de Israel; y los que se han dado en Colombia a raíz del conflicto armado interno, alimentan estas escalofriantes cifras de desplazamientos, sin precedentes en la historia reciente de la humanidad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula