miércoles, junio 18, 2025
InicioPaísAgrariaÁrea protegida de Santurbán fue ampliada

Área protegida de Santurbán fue ampliada

Varios proyectos de explotación minera, entre ellos el de Eco Oro, se verán afectados.

El Páramo de Santurbán es fuente de agua de comunidades de Santander y Norte de Santander. Foto César Flórez León/Vanguardia Liberal.
El Páramo de Santurbán es fuente de agua de comunidades de Santander y Norte de Santander. Foto César Flórez León/Vanguardia Liberal.

Agencia Prensa Rural

El 31 de marzo pasado se conoció la medida del Ministerio de Ambiente de ampliar, en 31 mil hectáreas, el área protegida del Páramo de Santurbán, ubicado en los límites de los departamentos de Santander y Norte de Santander.

El área protegida del Parque Natural Regional Santurbán pasó así de 11 mil a 42 mil hectáreas de extensión. Varios proyectos de explotación minera, entre ellos el de Eco Oro, se verán afectados.

Desde hace varios años, esta zona se encuentra en una fuerte contradicción, pues es la fuente de agua de miles de habitantes de la región, pero empresas pretendían explotar sus riquezas mineras, poniendo en riesgo al ecosistema y a las comunidades. Además habitan en ella pequeños agricultores y mineros artesanales.

Del páramo, que está a una altura de entre 2.800 y 4.290 metros sobre el nivel del mar, nacen numerosas lagunas y ríos que abastecen de agua a las ciudades de Bucaramanga y Cúcuta, y a decenas de municipios de la región.

Ante la movilización social para proteger el páramo, las autoridades crearon un Parque Natural Regional y ahora decretaron la ampliación de su área protegida.

La ministra de Ambiente, Luz Helena Sarmiento, explicó que varios proyectos mineros que se iban a desarrollar en el Páramo se verán afectados, entre ellos el de la multinacional de origen canadiense Eco Oro.

Según el gobierno, en la zona fueron otorgados 28 títulos mineros, de los cuales diez se verán afectados en diferente grado por la nueva delimitación del área protegida.

Pero en la región también hay mineros artesanales. Quienes tengan títulos y licencias vigentes, podrán desarrollar sus actividades, pero siempre aplicando estándares de protección del medio ambiente.

Además, hay unas 10 mil familias que se dedican a sembrar cebolla y que tendrán que cambiar de actividad. Para ello, las autoridades anunciaron la creación de unas mesas de trabajo para facilitarles apoyo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula