En 2024 se registraron 1.243 uniones del mismo sexo en Colombia

0
177

Manuel Antonio Velandia Mora PhD.

De acuerdo con la base de datos de la Registraduría Nacional, “durante el 2024 se registraron un total de 85.822 matrimonios civiles y religiosos. De estos registros, se destaca que 1.243 correspondieron a uniones de parejas del mismo sexo, lo cual evidencia el ejercicio de derechos civiles por parte de esta población y reafirma el compromiso de la entidad con la garantía de igualdad y el respeto por la diversidad”.

Evidentemente estas cifras no corresponden al total de matrimonios civiles y religiosos realizados en Colombia sino únicamente a los registrados en la registraduría nacional. Sin embargo, llama la atención que, el 55,27% corresponde a las (687) uniones registradas entre mujeres; del total de las uniones entre las personas del mismo sexo, 556 es el número correspondiente a las uniones entre hombres.

Oficialmente no hay un número de matrimonios civiles y religiosos entre personas del mismo sexo. Proporcionalmente durante 2024 su registro fue el 1.45% del total de uniones registradas.

En 2023 se registraron 550 uniones entre parejas del mismo sexo en nuestro país. En 2022, 1.546 parejas del mismo sexo registraron en Colombia sus uniones. Si bien este dato apenas representó algo más del 2% del total de uniones registradas ese mismo año, Cabe señalar que esta fue la cifra más alta de uniones registradas desde que el país legalizó el matrimonio igualitario en 2016.

Por otra parte, en el transcurso de 2024, según las últimas estadísticas de la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR), la cifra de matrimonios celebrados en el país experimentó una notable disminución.

Según la SNR, este año se registraron 52,348 matrimonios, lo que evidencia un importante descenso equivalente al 20% en relación con los 69,456 matrimonios celebrados en 2023.

Un análisis sobre la vida sexual de las personas en Colombia y la manera de establecer los encuentros para el intercambio genital demostraría en el uso de las aplicaciones de ligue. Las aplicaciones de citas en la actualidad han transformado la forma en que las personas se conectan y encuentran relaciones. Las apps de citas son usadas por más del 46% de la población. El uso de estas plataformas aumenta en épocas especiales como San Valentín o el Día Mundial del Soltero, de acuerdo con los datos del Centro Nacional de Consultoría (12/10/2024).

El uso de las plataformas para concertar encuentros sexuales y genitales evidentemente representa un incremento en él desinterés en las relaciones permanentes y muy seguramente repercute en el hecho de que a la mayoría de las parejas entre personas jóvenes les cuesta mantener un compromiso dada su preferencia por los encuentros casuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí