Minar la unidad latinoamericana, un objetivo del imperialismo
Para el politólogo cubano, Roberto Regalado, quien estuvo de visita en Colombia, las fuerzas del imperialismo tratan de revertir el proceso de unidad en América Latina, estimulando conflictos locales, introduciendo tratados de libre comercio,...
Rabelo es una víctima
El defensor de derechos humanos sostiene que le están cobrando haber denunciado en el 2007 al ex presidente Álvaro Uribe Vélez cuando aparecía en un video con varios paramilitares de Barrancabermeja
El Tribunal Superior de...
Madres comunitarias con derechos laborales
Estas mujeres que en el país atienden a casi un millón y medio de niños, por fin lograron que el Estado las reconozca como trabajadoras. Una larga pelea que entrega sus primeros frutos
Juan Carlos...
En apuros el gobierno Santos. Pinta para protesta
La aprobación del presupuesto anual para 2014 resulta incompatible con las necesidades sociales que estallan en todo el territorio. Una nueva edición de las protestas nacionales
Hernán Camacho
Los ecos del Paro Agrario Nacional aún no...
El gobierno en estado de crispación
Una visión política del momento
Alistando una charla para la Juventud Comunista y repasando las notas del filósofo e intelectual Antonio Gramsci, encontramos al secretario general del Partido Comunista Colombiano, Jaime Caicedo, con quien sostuvimos...
SENA en La Guajira: “Hay anarquía en la dirección regional”
El presidente de Sindesena La Guajira, denuncia desorden administrativo y negligencia, que sumados a las acciones de la dirección nacional deterioran más esa institución clave para el desarrollo de ese departamento
Juan Carlos Hurtado F.
El...
Colombia en el Mundial Brasil 2014: El bus de la victoria
Jairo Camargo
Los últimos juegos de Colombia como equipo de fútbol resaltaron indudablemente algunas características emocionales del colectivo. Se aprovechó el ahorro en puntos que la primera vuelta dejó tras la renovada llegada de Pekerman...
Diálogos de paz en La Habana: Santos sabotea la mesa
El acuerdo es posible sin afanes ni presiones, reconociendo la bilateralidad de la mesa de La Habana y la necesidad de las decisiones concertadas. El presidente Juan Manuel Santos no defiende el proceso de...
Los gigantes de la corrupción
Unidad investigativa
A comienzos del año 2012, la Contraloría Distrital de Bogotá denunció un presunto detrimento patrimonial por el pago de cuatro millones de pesos a un brujo para que espantara las lluvias durante la...
Las capuchas y las ruanas no son delito
Diego Alejandro Martínez
La acciones recientes de violencia estatal dirigidas especialmente en contra de sectores campesinos y organizaciones sociales, quienes encarnaron inmensos contingentes humanos en contra de un modelo desigual e inequitativo, fenómeno conocido como...
¡Cerrejón ya incumple!
Luego de una larga huelga en esta mina, en el mes de febrero pasado, los obreros lograron un punto convencional para tener garantías en tratamientos médicos con especialistas. La empresa ya encontró cómo burlarse...
UP recupera personería. Camino al reencuentro
Redacción política
La Unión Patriótica sigue representando la deuda de un país por construir una democracia profunda. Fueron cinco mil dirigentes asesinados por la estrategia criminal del Estado contra una opción política que aspiró al...
Foro de participación: Planes de sustitución o nada
Experiencias de gran valor para la solución del problema de las drogas ilícitas se estudiarán en la mesa de La Habana
Hernán Camacho
El fracaso de la política antidroga, dictada por Washington, se evidencia en sus...
Ruido en La Habana: Así no se avanza, Santos
No existe un “plan tortuga” de las FARC en la mesa. Son muchas las diferencias y ello exige creatividad e iniciativa de ambas partes, además de voluntad, dicen expertos analistas
Hernando López
Terminado el 14 ciclo...
Mueren profesores por inasistencia médica
La pésima prestación de los servicios de salud a los docentes y a sus núcleos familiares, ha provocado la muerte de 43 personas en los últimos tres años; por eso, maestros de La Guajira...
Armas químicas: ¿Y cuándo juzgar a Estados Unidos?
La primera potencia mundial no sólo ha empleado armas químicas, sino que las ha suministrado a sus aliados, desde tiempos inmemoriales. Evidentemente hay una doble moral en el juicio contra Siria por el empleo...
Propuesta campesina de sustitución de los cultivos de uso ilícito
Francisco Canales
Entre el 31 de agosto y el 1 de septiembre del presente año, organizada por la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), se realizó en El Tarra (Norte de Santander), la asamblea regional de...
Matanza en discoteca de Bogotá: Fue una masacre, no una cadena de errores
Con las acusaciones de los altos mandos de la Policía en Bogotá contra propietarios de bailaderos clandestinos, se quiere desviar su responsabilidad por las muertes causadas en un exceso de fuerza. La crisis de...
Las triquiñuelas de la Drummond
Después de varias semanas en huelga, con artificios la multinacional logró que el conflicto laboral se dirima por un tribunal de arbitramento. Trabajadores denuncian complicidad del Ministerio de Trabajo
Juan Carlos Hurtado F.
A pocos días...
Debate sobre tierras: Cada ministro con su baldío
La adquisición irregular de tierra por multinacionales y empresarios colombianos es ahora asunto de linaje político
Hernán Camacho
Tienen razones los colombianos de indignarse ante la afirmación: “cada ministro tiene su baldío”. Y no es una...