La pobreza según las estadísticas oficiales
Alberto Maldonado Copello
Según datos oficiales1 muestran una reducción importante de la pobreza monetaria en Colombia entre 2002 y 2017, que corresponde a los gobiernos de Uribe y Santos. En 2002 la tasa de pobreza...
Sobre las tesis del Congreso.
Acerca de la reproducción socioeconómica del capital
Nelson Fajardo
Terminamos de estudiar, de manera individual, las Tesis de Discusión del 22 Congreso del PCC, y, las encontramos enfocadas, en su casi totalidad, en el deber ser...
¿Qué perspectiva para el agro?
Carlos Fernández*
Como lo habíamos vaticinado en columnas anteriores, el resultado económico del país en 2017, medido por el Producto Interno Bruto (PIB), fue, en verdad, precario: 1,8% de crecimiento respecto a 2016, año que...
Consenso de Washington y neoliberalismo
Alberto Maldonado Copello
“El neoliberalismo es un proyecto político para reestablecer las condiciones para la acumulación de capital y restaurar el poder de las élites económicas”1 .
Se entiende por Consenso de Washington el conjunto de...
La corrupción, freno a la economía
Bianca Lizzeth Viatela Carrascal
La corrupción se ha convertido en una práctica que penetra todas las esferas de la sociedad colombiana, de forma natural e “imperceptible” para la mayoría de los colombianos. En el caso...
Producción y desarrollo socio-económico
Carlos Fernández*
Las variaciones periódicas en el crecimiento de los indicadores de producción y consumo dan cuenta, parcialmente, del estado de salud de una economía. Diversos organismos internacionales han creado indicadores que van más allá...
Expectativas económicas de fin de año
Bianca Lizzeth Viatela Carrascal*
Pese a las muestras de desaceleración de la economía, el segundo trimestre con relación al inicio del año en curso, registra un incremento del 1.1%1 , nivel que todavía no se...
Gravar más la canasta familiar reduce la capacidad de compra
Iván Posada Pedraza
La canasta básica familiar es el conjunto de bienes y servicios que se consideran necesarios para la subsistencia de una familia promedio compuesta por cuatro (4) personas, de las cuales 1,6 son...
Jugada de monopolio. El sector de la salud en Colombia
Nelson Fajardo
Cualquier ciudadano promedio de nuestro país tiene conocimiento del alto grado de corrupción que rodea el sistema nacional de salud. Sin embargo, esto no impide que la salud no constituya uno de los...
Camino hacia la muerte
Bianca Lizzeth Viatela Carrascal
El cuidado del medio ambiente y del planeta, actualmente, se declara como vocación para la muerte; ya que el terrorismo involucrado con la economía verde, atenta cada día más contra la...
Oportunismo político y consciencia popular
Nelson Fajardo
Las noticias recientes sobre el estado de la economía colombiana muestran un panorama incierto. De un 2.7% de final de año pasamos a 1.7%, para el primer trimestre de 2019. Una cosa dice...
Economía y cambio climático
Iván Posada Pedraza
La Academia de Ciencias de Suecia otorgó este año el Premio Nobel de Economía a los norteamericanos William Nordhaus y Paul Romer, por sus estudios para abordar uno de los temas más...
Oro negro, fuente de energía, discordia o desastre
Bianca Lizzeth Viatela Carrascal
El petróleo y sus múltiples derivados, constituyen sangre vital para el “desarrollo” de la economía mundial. Asumido como energía primaria, aumenta la productividad ya que en él se sustentan todas las...
Las guerras comerciales: Un poco de historia
José Ramón Llanos
Como ya es sabido, quien no conoce o no recuerda la historia, está condenado a repetirla. Como lo afirma Carlos Marx, como tragedia o como comedia. Dadas las condiciones del armamento de...
“Operación escoba del patrimonio nacional”
El Gobierno alista un paquete de enajenaciones (ventas) de empresas donde el Estado tiene participación, con lo cual aspira a recaudar hasta 30 billones de pesos, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo...
Proyecciones demográficas
Iván Posada Pedraza
De acuerdo a estadísticas del DANE y Planeación Distrital (año 2015), hoy día Bogotá redondea los 8 millones de habitantes y su población crece cada año en 100.000 habitantes. Eso quiere decir...
Macri, de las promesas al desastre
José Ramón Llanos
La Biblia, tan sabia, lo dice: por sus frutos los conoceréis. Esa máxima aplicada a la Argentina gobernada por Macri expresa la palabra desastre. Confrontadas las promesas con la realidad económica, se...
El PIB, el desempleo y la informalidad crecen
Los indicadores económicos de 2019 muestran tres tendencias: crecer por cuenta del sector financiero, la destrucción del aparato industrial y el aumento de las importaciones con relación a las exportaciones. Las secuelas inmediatas son...
Balance económico 2013-2016
Una superficial mirada al principal indicador de la economía, el PIB en los últimos cuatro años nos permite concluir lo equivocado de la política económica de la administración de Juan Manuel Santos. De 2013...
Y pasó el presupuesto…
Carlos Fernández
En menos de dos días, se presentaron dos hechos que están íntimamente relacionados. Por un lado, la Corte Constitucional declaró inconstitucional la ley 1943 de 2018, llamada ley de financiamiento, consistente, en esencia,...