Segunda Marquetalia confirma muerte de Santrich
Hasta el momento, la muerte de 'Jesús Santrich' no ha sido confirmada oficialmente por el Gobierno colombiano. El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, anunció este martes que el Gobierno de Iván Duque...
Ex Farc aceptan responsabilidad por secuestro, mientras continúa el genocidio contra firmantes de la...
Redacción Política
Existió por parte de las FARC una política de secuestros dirigida a cuatro objetivos: obtener recursos para la financiación del alzamiento armado; presionar el intercambio humanitario; ejercer control territorial y poblacional en áreas...
La lucha marica colombiana conmemora sus 44 años
Manuel Antonio Velandia Mora
El 9 de abril conmemoramos dos fechas importantes para el cambio de las relaciones sociales, políticas y sexuales en Colombia; por una parte, es la fecha elegida para la conmemoración del...
¿En qué va el debate de las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz?
Hace 15 meses fue seleccionada la acción de tutela ante la Corte Constitucional para revivir esta iniciativa que prioriza la participación de las víctimas y los territorios más golpeados por el conflicto armado. Sin...
Guaviare: En bombardeo el Ejército asesina a 14 menores de edad
Según las denuncias del Tercer Canal, en el bombardeo del 2 de marzo de 2020 ejecutado por la Fuerza de Tarea Conjunta Omega del Ejército Nacional de Colombia contra las disidencias de las FARC...
Ser mujer, lideresa y exguerrillera
La precaria implementación del Acuerdo de Paz provocó un aumento del 58,3% en el asesinato de lideresas en 2019
Luisa Guzmán Arango
La última vez que Maryelis Angarita vio de frente a la muerte fue en...
«Es la primera vez que se adopta la justicia restaurativa»: María Camila Moreno
¿Qué es la justicia transicional? ¿Cómo funciona? ¿Va a haber cárcel? ¿Por qué el mundo observa con atención lo que pasa en Colombia con la JEP?
Redacción Paz
Para conocer las diferencias entre justicia ordinaria, justicia...
La JEP investigará 6.402 casos de “falsos positivos”
La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, hizo pública su estrategia de priorización dentro del Caso 03, conocido como el de “falsos positivos”. El alto tribunal de paz estableció que fueron 6.402 casos de...
“El reconocimiento por parte de las FARC ya se realizó”: Diego Martínez
Para el jurista, desde hace años la ex guerrilla ha venido reconociendo los crímenes que se le imputan. Además, hace énfasis en que se espera simetría de la JEP al responsabilizar por violaciones similares...
María del Carmen Moreno, una sumapaceña luchadora y valiente
Héctor Salazar
Nació en la vereda Las Vegas, San Juan del Sumapaz, el 20 de enero de 1920, hija mayor de una familia proveniente del oriente de Cundinamarca. Allí hizo sus dos únicos años de...
“Estamos comprometidos con la paz”: presos políticos del partido FARC
Entrevista a los prisioneros políticos del Consejo Local María Cano, del Partido FARC. “Nuestro único compromiso es cumplir con el proceso de paz, así nos estén asesinando como lo está haciendo este Gobierno, así...
Fútbol y paz, allá donde el Gobierno no llega
Ansisas García, excombatiente de las FARC, es fundador de PARE, un club deportivo que ofrece a los jóvenes del Pacífico colombiano una opción de convivencia y progreso
Pablo Arciniegas
El club deportivo PARE (acrónimo de paz...
El mapa paramilitar de la Costa Caribe
Paula Trujillo
Los habitantes de la Costa habían albergado la esperanza de que cesara la violencia, que se veía desde hace décadas por la presencia de los paramilitares, en el marco del conflicto armado, pero...
El mundo con la paz de Colombia
El Acuerdo recibirá un importante apoyo internacional el próximo 24 de noviembre en su aniversario. La tarea urgente es presionar su implementación
Redacción Política
Distintas organizaciones internacionales confirmaron su participación en la celebración del cuarto aniversario...
El francotirador y la paz
Alberto Acevedo
En literatura política, el término quemar la nave hace alusión a la actitud ciega y desesperada de algunos líderes que prefieren echarle fuego al barco, para impedir que sus tripulantes lo abandonen, antes...
Putumayo: Campesinos protestan contra la minería y exigen educación
Adriana Quintero
Fueron alrededor de 10 mil campesinos que junto a indígenas, afrodescendientes, comerciantes, conductores, vendedores ambulantes, organizaciones fluviales, jóvenes, docentes y organizaciones sindicales del departamento del Putumayo se movilizaron el 21 de octubre en...
Las comunidades indígenas están a la deriva ante el Covid-19
Las cifras oficiales del impacto del Covid-19 en las poblaciones indígenas no concuerdan con los datos presentados por las comunidades, entre tanto, los pueblos indígenas se ven seriamente amenazados por la ausencia del Estado...
El lunes llega la Minga Social a Bogotá
Luego de la displicencia del presidente Iván Duque con la Minga Social, esta decidió trasladarse a Bogotá para hacerle un juicio político por su responsabilidad en el incremento de la violencia y las masacres
Juan...
Lineamientos del paro nacional del 21 de octubre
Adriana Quintero
El Comité Nacional de Paro, CNP, expuso las principales razones que lo incentivó a convocar a las centrales obreras y al pueblo en general a salir a las calles a participar del paro...
La paz, un campo en disputa
Se cumplieron cuatro años de la firma en Cartagena del Acuerdo de Paz. A pesar de los incumplimientos gubernamentales, las fuerzas democráticas mantienen intacto el propósito de encaminar al país en reformas que permitan...