Derecho al espacio público vs. derecho al trabajo

0
Las desigualdades que se dan en la utilización del espacio están relacionadas con la forma como este se ocupa para fines diferentes, que incluye el trabajo, sobre todo en una sociedad caracterizada por los...

El derecho a la muerte digna: Un año sin Yolanda Chaparro

0
El derecho a la vida no puede reducirse a la mera existencia biológica.  Implica la posibilidad de vivir en condiciones de total humanidad Alberto Acevedo Quienes en los últimos años, desde un lecho de enfermo, desde...

Darío Romero: Un luchador social que trascendió

0
Falleció el dirigente revolucionario nariñense luego de una larga trayectoria política en tierras tolimenses, donde defendió los intereses de la clase trabajadora y denunció la destrucción de la naturaleza en el territorio Nelson Lombana Silva El...

Trabajadores piden salvar a Monómeros

0
La parálisis de la compañía Colombovenezolana comenzó en 2019 cuando el diputado Juan Guaidó, en conjunto con grupos opositores al gobierno de Nicolás Maduro, dilapidaron los recursos y se robaron la empresa Hernán Durango A través...

Clacso se tomó Ciudad de México

0
Los gobiernos lamentablemente no van a transformar la realidad sin nosotros organizados en la calle, ahí está lo importante”: Manuela D'avila Carolina Tejada Durante los días 5 y 6 de junio de 2022, se desarrollaron...

¿Estallidos sociales o revoluciones?

0
VOZ reproduce la reflexión de la socióloga, periodista y activista marxista Marta Harnecker sobre la importancia de una organización capaz de levantar un proyecto nacional que permita aglutinar y sirva de brújula a todos...

Pacto Histórico del Alto Magdalena intensifica su accionar

0
Juan G. Salguero J.   En el marco de la campaña electoral, los diversos núcleos sociales y políticos de esta próspera región, que impulsan la fórmula Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina para presidencia...

Viruela del mono: No hay que bajar la guardia

0
El maltrato que el hombre hace del medio ambiente, el consumo de carne de animales desconocidos y la invasión al hábitat de especies silvestres, es terreno abonado para el contagio de nuevos virus y...

Viaje al centro de la Guerra

0
En entrevista, el periodista y analista Víctor De Currea-Lugo habla sobre lo que vio en su travesía por el corazón del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania Juan Carlos Hurtado Fonseca @aurelianolatino A la primera ciudad a...

Tecnología del siglo XXI, esfera pública medieval

0
El hecho de que Amazon haya comprado el Washington Post es muy grave para cualquier democracia. Que Tesla compre Twitter es doblemente grave Ancízar Narváez Montoya Observatorio Pedagógico de Medios Hace aproximadamente un siglo, el público norteamericano...

El país sin tapabocas, ¿ya era hora?

0
Con meses de atraso, se cumple la meta de conseguir la inmunidad de rebaño, aunque falta en la vacunación completa de la infancia. El Gobierno nacional adopta medidas para la transición de la pandemia...

El mito de la Colombia no racista (II)

0
En la propuesta Colombia potencia mundial de la vida se deben identificar las causas y los efectos del racismo como herencia de La Colonia, para reconocer las luchas y conquistas del pueblo negro en...

La estela del genoma humano

0
El proyecto del genoma humano jugará un papel importante en el desarrollo de la industria biotecnológica y de desarrollo de nuevos medicamentos, sin mencionar el mejoramiento de la salud de las personas Alberto Acevedo El último...

Fascismo y periodismo en Colombia (II)

0
Segunda parte del análisis sobre el comunicado elaborado por la Fundación para la Libertad de la Prensa, FLIP, a propósito de la polémica desatada entre el canal RCN y el candidato Gustavo Petro David Escobar 4-...

El hombre que le devolvió la esperanza a Colombia

0
El mundo futbolero se encuentra de luto. Murió el exjugador de la Selección Colombia, Freddy Eusebio Rincón Valencia, luego de un violento accidente vehicular en Cali. VOZ recuerda a la gloría del balompié nacional...

El mito de la Colombia no racista (I)

0
Los ataques a Francia Márquez son una manifestación de los distintos modos de opresión y también de resistencia. Aunque hay otras dos mujeres afrodescendientes en la competencia vicepresidencial, los ataques se han dirigido contra...