El mercado mundial del petróleo
Todo apunta a que estamos ante el inminente fin del auge minero-energético con graves consecuencias para las finanzas públicas y en general para el futuro económico del país.
Iván Posada Pedraza
En los últimos cuatro meses,...
Hechos & comentarios
A causa de los incendios forestales se han consumido cerca de 76.000 hectáreas de bosques nativos y pastos.
Según Fedegán, Federación de Ganaderos de Colombia, entre enero y septiembre de 2015 han muerto cerca de...
Economía política del cambio climático: la trampa del desarrollo
Cuando se estableció la distinción entre países desarrollados y subdesarrollados, se plantearon dudas acerca de la capacidad del planeta para sustentar el crecimiento capitalista. Para los segundos alcanzar el nivel de desarrollo de los...
Hechos & comentarios
Según cálculos del Fondo Monetario Internacional la economía mundial crecerá tan solo 3,4 por ciento en 2016. Esta predicción se basa en la desaceleración de la economía china en 2015 (6,9 por ciento), la...
Bancada Decentes presenta presupuesto alternativo
La proposición presentada por la bancada Decentes está orientada a reasignar los recursos de tal forma que a ministerios con altas asignaciones (defensa y policía nacional, entre otros), se recorten para fortalecer programas y...
Hechos & comentarios
Hecho: Tasa de cambio y desbarajuste.
Comentario: Según el Banco de la República, la tasa representativa del mercado (TRM, cantidad de pesos que hay que entregar por cada dólar) creció en 70,4% entre el primero...
Al fin aprobaron su reforma
Algunos ponentes han denunciado lo perjudicial del proyecto y han propuesto una reforma estructural necesaria para la economía del país
Carlos Fernández
En varias oportunidades, nos hemos referido a las diversas acciones emprendidas por este gobierno...
Cifras & comentarios
Hecho: La reforma a la salud.
Comentario: Este sector social mueve cerca de 30 billones de pesos al año y alrededor de él existen enormes intereses individuales que impiden que la salud sea vista como...
PIB de China sube 7,4% en primer trimestre
La cifra indica que el crecimiento de la segunda mayor economía del mundo fue en general estable y supone un buen comienzo de año teniendo en cuenta el momento de reformas, innovación, reestructuración e...
Pánico ante la deflación mundial
Immanuel Wallerstein
No hace mucho tiempo, los expertos y los inversionistas vieron los "mercados emergentes" –un eufemismo para China, India, Brasil y algunos otros– como como quienes podrían rescatar la economía-mundo. Éstos eran los que...
Las cifras de la economía: Euforia oficial y crecimiento deformado
El futuro económico del país está más que comprometido, pues la política pública pone más énfasis en los sectores que no generan empleo, que se dedican a la circulación de mercancías sin que se...
Se concentra la producción y se centraliza el capital
La compraventa de acciones entre conglomerados es el reflejo del acelerado proceso de concentración de la producción y centralización del capital en la economía colombiana, desde finales del siglo XX hasta el presente
Iván Posada...
Movilización popular contra el capitalismo neoliberal
Al aumento desaforado de los precios de la canasta familiar y su absorción del ajuste salarial de 7%; se unen la reducción del crecimiento económico de 2015 al 3,5%, una nueva cascada de impuestos,...
El incremento salarial para 2022
Las decisiones económicas de la administración Duque tienden a perpetuar las contradicciones entre la acumulación de riqueza y la pobreza de millones. Se crean las condiciones para la construcción de un modelo que supere...
¡A construir una vida digna!
El proyecto económico del Pacto Histórico gira alrededor de dos estrategias: replantear el modelo neoliberal y rescatar la función estatal en los sectores estratégicos de la economía colombiana
Iván Posada P.
La plataforma programática del Pacto...
Expectativas de la reactivación
El proceso de reactivación económica se lleva a cabo de forma contradictoria. Un porcentaje importante de la micro y pequeña empresa quebró. Una buena parte del comercio minorista está en riesgo. No existe una...
Colombia 2021: Conflicto y solución
Las grandes transformaciones socioeconómicas que se implementarían por un gobierno del Pacto Histórico a partir de agosto de 2022, requerirían un presupuesto suficiente para ejecutarlas. El Presupuesto General de la Nación aprobado (350,3 billones)...
Transición energética: Sí, pero no así
La transición energética no deja de generar nuevos problemas. Así, la distribución de la “riqueza” eólica y solar, por ejemplo, no es uniforme en el planeta como tampoco lo es la distribución de hidrocarburos...
La reforma tributaria del Pacto Histórico
La propuesta está planteada como la búsqueda de una «justicia tributaria para los derechos y la vida» que apunte a la equidad y la progresividad, contenidos que el sistema tributario actual no tiene
Carlos Fernández
No...
El malestar en la economía
El crecimiento del producto logrado se fundamenta en una precaria producción material, aunada a transacciones entre diferentes sectores y dentro de cada uno de ellos, que generan remuneraciones al trabajo y utilidades al capital...