La campaña anticomunista

0
En momentos en que el país revive la represión y el asesinato sistemático no solo de comunistas sino de líderesas y líderes sociales que defienden los derechos humanos, es oportuno publicar este texto del...

Derecho político de resistencia a la opresión

0
Diez aristas para una aproximación al Derecho político de resistencia a la opresión, DPRO Andrés Olivos Lombana Es necesario abordar este trascendental asunto con la debida diferenciación entre legitimidad, derechos humanos y ley; entre lo que...

Sócrates, Antígona, Espartaco: obediencia y desobediencia a la injusticia

0
Las tensiones entre la legitimidad y la ilegitimidad, individuo y Estado, la ley y la justicia, el derecho a rebelarse y la represión, la reflexión filosófica y el poder de la clase dominante, la...

Álvaro Vásquez del Real: Ideólogo y revolucionario integral

0
José Ramón Llanos En un mundo de ególatras, encontramos un hombre de inteligencia excepcional, profunda y sólida asimilación de una filosofía y teoría económica compleja: el marxismo, que sin embargo con una sencillez extrema, sin...

La importancia de la organización obrero-campesina

0
Nelson Lombana Silva Luis Evelio Navarro es un campesino tolimense que, a pesar de ser iletrado, tiene la capacidad política para organizar y dirigir procesos de lucha y de resistencia contra el enemigo de clase....

Hacer memoria por la Revolución

0
Unidad Investigativa histórica Puede que haya opiniones divergentes o posiciones distintas en torno a la Revolución Rusa, pero no podemos negar que fue el acontecimiento, junto con la primera Guerra Mundial, que marca el inicio...

Historia del PCC 90 años: El país entre 1900 y 1930 (II)

0
La década comprendida entre 1920 y 1930 es rica en acontecimientos y procesos que definieron la economía, la política y la actividad sindical durante la primera mitad del siglo XX José Ramón Llanos H. Cuatro hechos...

Las mentiras de La Silla Vacía

0
Respuesta del profesor Renán Vega a difamaciones El profesor Renán Vega, integrante de la Comisión de Memoria Histórica del Conflicto y sus Víctimas, ha emitido un comunicado en el que aclara ante la opinión pública...

La izquierda del Siglo XXI: Definición conceptual. Perspectivas

0
Los diversos enfoques sobre qué es la izquierda o “las izquierdas” se encuentran en este texto. Siete importantes dirigentes políticos y tres académicos de amplia trayectoria, fueron invitados por Ediciones Aurora a que expliquen...

Apuntes para una valoración del 7 de agosto de 1819

0
José Rivera - Comisión Bicentenario FARC La efemérides más importante en la lucha por la independencia de Colombia, ha sido enseñada hasta ahora como un evento que parte en dos la historia del país, pero...

El browderismo en América Latina

0
“Browder declaró el inicio de una era de amistad y colaboración total entre el capitalismo y el socialismo después de la guerra, llevando esa consideración al plano nacional y clasista, contando solo con la...

En defensa de la filosofía

0
Es evidente que la filosofía no goza en estos días de buena fama y seguramente algo debe estar pasando para que esto sea así. Giovanni A. Libreros Recientemente el alcalde de Cartagena, frente a un cuestionamiento...

88 años construyendo país

0
El pasado viernes 27 de julio, se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, la celebración de los 88 años del Partido Comunista Colombiano. El acto se celebró en las instalaciones de Sindicons,...

Literatura revolucionaria en la Filbo

0
Con mucha expectativa se espera la participación de la editorial Teoría y Praxis en la feria del libro de Bogotá Redacción política Argentina será el país invitado a la Feria del Libro de Bogotá que se...

Una historia de tres ciudades

0
Para comprender de manera sencilla, pero con rigor teórico, el proceso de mercantilización de la vivienda urbana en el mundo David Harvey* Una casa es una cosa bastante simple. Pero también es una mercancía, lo que...

Una mirada revolucionaria

0
Mensaje a las mujeres, dirigido por el sacerdote Camilo Torres en 1965. El padre Camilo Torres Restrepo tenía una mirada holística de los desarrollos sociales en los que la humanidad está inmersa. Las mujeres, doblemente...

Paz con hegemonía popular

0
Establecer las recomposiciones teóricas y prácticas es fundamental para la construcción de la hegemonía, que sea capaz de propiciar una transformación acorde con las aspiraciones democráticas de los trabajadores. Horacio Duque El gobierno de Santos pretende...

Teoría del genocidio

0
La práctica del genocidio es milenaria. Pero su conceptualización y teorización es reciente Unidad investigativa de teorías políticas En la postguerra de la segunda guerra mundial, con la barbarie desatada por nazifascismo, surgió la necesidad jurídica...

Lecciones Preliminares de Filosofía

0
Lecciones Preliminares de Filosofía Manuel García Morente Editores Mexicanos Unidos, S.A Curso dictado en 1937 por Manuel García Morante en el departamento de filosofía y letras de la Universidad Nacional de Tucumán. El curso sigue la línea...

Los bolcheviques y su salto al poder

0
A cien años del estallido de la Revolución rusa los grandes emporios de la comunicación se han esforzado por deslegitimar este suceso Alejandro Cifuentes y Beatriz Guerrero Una de las mentiras que han buscado posicionar es...