Víctimas y tierras en Colombia (I)

0
Sergio De Zubiría Samper Los análisis sobre la reciente protesta agraria han subrayado sus causas económicas y sociales, pero existe un ámbito que poco destacan los diagnósticos: la victimización de la población campesina en las...

El anti-populismo: el eslogan populista de la derecha

0
La derecha se refiere al populismo cuando quiere hablar de un proceso mediante el cual, la izquierda instrumentaliza los anhelos populares, a modo de “promesas”, para ganar o mantenerse en el poder. Pero el...

Clacso 2018: ¿Pensamiento crítico en tiempos de fascismo?

0
Mientras viva el capitalismo y sigan creciendo sus víctimas, la izquierda estará más viva, y será más necesaria que nunca Alberto Acevedo Así como en 1992 el teórico burgués Francis Fukuyama habló del ‘fin de la...

La presencia de los poetas comunistas

0
Sería tarea difícil enumerar -y aún más difícil, nombrarlos, con el tormentoso pecado de las omisiones-, los autores que conforman la rica pléyade de los militantes comunistas, mujeres y hombres, que en la actualidad...

Erick Hobsbawn, la historia y la revolución

0
Yebrail Ramírez Chaves En Alejandría –la legendaria ciudad fundada a mediados del siglo IV a. C., en la zona occidental del delta del Nilo, por el joven rey de Macedonia, Alejandro Magno, luego de vencer...

Un monumental pensador latinoamericano nacido en España

0
El maestro Jesús Martín Barbero perteneció a una generación de intelectuales que pensaban desde América Latina, donde la conversación y el intercambio en múltiples escenarios académicos y docentes promovió la teorización y el pensamiento...

La hora de las víctimas y de las esperanzas

0
“¿Y ahora, qué?/ Se pregunta todo el mundo,/ Ahora es necesario/ Construir un nuevo mundo”. Rafael A. Ballén Molina En un país en guerra, como el nuestro, todos somos víctimas. Esa es la mala noticia. La...

Hitos del ideario camilista

0
“Nadie puede ser verdaderamente revolucionario si no confía en los valores del pueblo. Es lo único que nos puede librar del paternalismo práctico de que adolecen aún nuestros dirigentes de izquierda”. José Ramón Llanos Coordinador separata Consideramos...

El Congo, el genocidio que nadie recuerda. Leopoldo II, “El Demonio blanco”

0
El hombre que ordenó masacrar a miles de africanos Libardo Muñoz canalla uniformado, que se conoce en la historia como Leopoldo II, Rey de Bélgica, hizo del Congo una finca sembrada de asesinatos, amparado en un...

Jueves 15 de agosto en Bogotá: Presentación del libro “La izquierda del siglo XXI....

0
Ediciones Aurora y el Fondo de Cultura Económica invitan a la presentación del libro “La izquierda del siglo XXI. Definición conceptual. Perspectivas” Autores: Clara López, León Valencia, Carlos Lozano, Víctor Manuel Moncayo, Gloria Inés Ramírez,...

Un nuevo amanecer

0
La grandeza de nuestro tiempo consiste en que, con el proceso de La Habana, se adquiere un nuevo significado para la historia en Colombia, la paz con justicia social. Rubiel Vargas Quintero El nuevo amanecer no...

Gobierno bolivariano rinde homenaje a Antonio Gramsci

0
El presidente obrero y chavista Nicolás Maduro visitó la tumba de Antonio Gramsci, ubicada en el Cementerio Acatólico de Roma (Italia). Durante el acto, el jefe de Estado reflexionó sobre la vida de Gramsci,...

El embuste de la “ideología de género”

0
La ideología de género pregonada por sectores ultraconservadores es una caricaturización de la conceptualización epistemológica de la categoría de género y del desarrollo social, de las conquistas de los derechos de las mujeres Ana Elsa...

La paz y la Aurora de la nueva era (I)

0
La revolución comunista sigue siendo vigente, necesaria, deseable y posible. En ese sentido, haremos (en dos entregas) un breve recorrido histórico del concepto hasta llegar a la teoría de Marx. Yebrail Ramírez Chaves Grupo Espectros Cuanto más...

La obra de Marx revive en los claustros

0
II Seminario Internacional “150 Aniversario de El Capital” Carlos Mario Restrepo Con éxito se llevó a cabo el II Seminario Internacional “150 Aniversario de El Capital”, durante los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre...

¿Quién domina el mundo? Libro de Noam Chomsky

0
Es un texto muy interesante del académico estadounidense Noam Chomsky, conocido por sus análisis y posiciones avanzadas y progresistas. Como dice el comentario de contracarátula, “es un análisis incisivo y concienzudo de la presente...

Coca: Un biobanco

0
Coca: Un biobanco Investigación científica sobre alimentación, curación y regeneración La Paz-Bolivia 2012 La hoja de coca es un alimento natural que aporta los requerimientos básicos diarios de calcio, hierro, fósforo, vitamina A, vitamina B2 (riboflavina) vitamina...

Las victorias del Ejército Rojo

0
Alejandro Cifuentes Cuando hablamos de la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, a la mente de muchos se vendrán las imágenes de la infantería norteamericana desembarcando en Normandía en 1944. En...

“Momento de apertura democrática”: Carlos Lozano

0
“A pesar del derrumbe soviético, el capitalismo no ha sido capaz de darle bienestar a los pueblos”, así empezó la disertación en el marco del lanzamiento del libro, editado por Teoría & Praxis, Colombia:...

Flora Tristán, una revolucionaria del mundo obrero

0
La escritora francesa fue una reconocida líder del socialismo del siglo XIX. Sus aportes teóricos y su práctica política en el movimiento de la clase obrera dejaron una huella rebelde y feminista en la...