Reyes, la tuerca por ajustar

0
410

Zabier Hernández Buelvas

De los nombramientos más polémicos, que hizo el presidente Gustavo Petro al inicio del gobierno, fue el de Guillermo Reyes en la cartera de transporte que junto al de Alejandro Gaviria se constituyeron en dos frentes de poca confianza para el Pacto Histórico, el movimiento popular, social y ambientalista, que apoyan las reformas y lideran la bancada mayoritaria en el Congreso.

A ocho meses de haber iniciado y después de la salida de Gaviria del Ministerio de Educación, el funcionario Reyes sigue allí en una ambivalente gestión, con pocos resultados y graves problemas por atender.

Entre los problemas más graves que afronta hoy dicha cartera están los derrumbes y afectaciones en vías principales como las de Pasto-Popayán, Pasto-Mocoa y Bogotá-Medellín. Los peajes que siguen dándole muchos problemas a los alcaldes, como en Turbaco. La alta inseguridad en las vías, problema sobre el cual cabalgan paros camioneros y de gremios transportadores y ni que decir de las vías terciarias, en las que aún no se ven avances significativos.

La problemática del transporte es una de las más sensibles porque la sienten en el diario vivir las comunidades, los comerciantes y los transportadores y está estrechamente ligada a la productividad y el ingreso de gran parte de la población.

Por otro lado, es un negocio en crecimiento con muy buenos resultados para las grandes empresas e inversionistas. Según le dijo al diario La República el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal, Aditt, José Yesid Rodríguez, se estimó que el gremio generó ingresos por 128 mil millones, movilizando a 3,2 millones de pasajeros en Semana Santa. Por su parte, el director de estudios económicos de Aditt, Armando Puerto, señaló que para esta temporada los ingresos del sector aumentaran en cerca de 8.000 millones, lo que representa un incremento de 6,25% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El problema de los peajes es otro tema sensible que afecta el bolsillo de millones de colombianos y colombianas, cobran y no arreglan las vías, varios de ellos se distancian por pocos kilómetros, los excesivos costos de estos y la tendencia a montar puntos en las entradas y salidas de ciudades y municipios, son entre otros los problemas que debe afrontar hoy la cartera ministerial liderada por Guillermo Reyes.

Hoy, el peaje que afecta a más de 500 mil personas diarias que transitan entre Cartagena, Turbaco, Arjona, El Carmen de Bolívar y Sincelejo se presenta como la punta de iceberg del problema general de los peajes en todo el territorio “El peaje en Turbaco es ilegal porque viola la ley y es ilegítimo, ya que es injusto con los ciudadanos. Tenemos un hospital de primer nivel, para ir a Cartagena en una urgencia toca pagar peajes, para el turismo, el comercio, para todo afecta”, expresó el alcalde de Turbaco Guillermo Torres en un video dirigido al gobierno y al ministro Reyes.

El problema del ministro Reyes es que quiere arreglar las dificultades de transporte y movilidad del país sin tocar a los poderes que controlan el negocio. Poderes que hoy se suman al golpe suave que busca desestabilizar al gobierno del cambio y las reformas en marcha. ¿Compañero presidente Petro, no será esta, otra tuerca que hay que ajustar, para que el cambio se vea también en carreteras y vías del país?