LGTBIfobia y derechos para las personas que pertenecen a sectores sociales sexuales

0
4115

Manuel Antonio Velandia Mora PhD.

Tres temas se integran en este artículo: IDAHOBIT2023, la memoria histórica LGBTOQ+ y la marcha en Bogotá. La fecha del 17 de mayo se eligió específicamente para conmemorar la decisión de la Organización Mundial de la Salud en 1990 de desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental. Hoy se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, cuyo lema internacional es: “Juntos siempre: unidos en la diversidad” (IDAHOBIT2023)

La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), en su actualización (CIE-11/ junio de 2018) que entró en vigor en 2022, sustituyó a la CIE-10, vigente desde mayo de 1990, año en el que la homosexualidad salió de la lista. Desde entonces se han ido autorizando versiones de esta clasificación cada cierto tiempo, pero la transexualidad siempre ha sido considerada un trastorno en contra de las demandas del colectivo trans, que pide la despatologización de su condición.

IDAHOBIT2023 es una campaña mundial apoyada en Colombia con el lema: 𝗘𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗧𝗼𝗱𝗮𝘀/ᴔ𝘀 𝗰𝗮𝗯𝗲𝗺𝗼𝘀, destinada a crear conciencia sobre la discriminación, la violencia y la marginación en curso que enfrentan las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales, y todas aquellas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género y características sexuales diversas. La campaña busca celebrar la diversidad y abogar por los derechos de las personas de los sectores LGTBI y de las diversidades de géneros y cuerpos (LGBTQIA+).

En Colombia estamos dando un nuevo paso en la lucha por los derechos de las personas de los sectores LGTBI y de las diversidades de géneros y cuerpos. Hoy tenemos que consolidarnos como plataforma para abogar por cambios legales y de políticas que promuevan la justicia para nuestros sectores sociales.

Los funcionarios electos, que se han integrado en la Comisión accidental LGTBI del Congreso de la República se encuentran en el proceso de discusión de una serie de proyectos que avanzan en temas de gran importancia para nuestros sectores; ahora mismo el tema son las mal llamadas terapias de conversión, o más correctamente ECOSIEG (Esfuerzos de cambio de orientación sexual, identidad y expresión de género), que vienen siendo promovidos por pseudo profesionales y no profesionales del sector salud, algo que no tienen un asidero científico sino meramente ideológico y posee un fuerte sentido y fundamento religioso.

Luego viene el proyecto de ley para implementar espacios de educación sexual en los colegios públicos y privados.

También se aproxima la discusión de temas muy controversiales como el Proyecto de Ley No. 037 de 2021 Cámara, “Por medio de la cual se autoriza la adopción desde el vientre materno, se crea el Programa Nacional de Asistencia Médica y Psicológica para Mujeres en Estado de Embarazo No Deseado y se dictan otras disposiciones”.

E igualmente la del Proyecto Cámara 132/2022C Ley Los padres eligen, “por medio de la cual se fortalecen los derechos parentales y se garantiza el pluralismo en el ámbito de la educación sexual impartida al interior de los establecimientos educativos y se dictan otras disposiciones#.

Para que 𝗘𝗻 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮 𝗧𝗼𝗱𝗮𝘀/ᴔ𝘀 𝗾𝘂𝗲𝗽𝗮𝗺𝗼𝘀, los sectores LGTBI debemos apoyar políticas que protejan los derechos y la dignidad de todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género o características sexuales.

 

Memoria histórica: herramienta para combatir las LGBTIfobias

El MHC Movimiento Homosexual de Colombia surgió con la idea de León Zuleta, en un artículo publicado en un periódico trotskista, y con una contundente mentira “conformado por 10 mil miembros”. Esa idea motivo la creación en Bogotá del GELG Grupo de encuentro por la liberación de los Guёis, en cabeza de Manuel Velandia, siendo éste, Guillermo Cortés y Manuel R., los coordinadores de sus tres frentes de trabajo.

Con la idea del abogado Cortés y el trabajo conjunto con Velandia, desde la revista Ventana Gay, se avanzó en la despenalización de la homosexualidad. Con el código penal de 1936 publicado en el diario oficial del año LXXII. N. 23316, el 24 de octubre de ese mismo año se convirtió la homosexualidad en delito.

El 23 de enero en 1980, se firmó el Decreto 100 “Por el cual se despenalizó la homosexualidad en Colombia”, en ese momento era presidente de la República Julio Cesar Turbay Ayala y ministro de justicia Hugo Escobar Sierra; fue publicado en el Diario Oficial. N. 35461, el 20 de febrero de 1980. En 1981 se hizo vigente, pues la Ley 5 de 1979 de enero 24 revistió a Turbay Ayala de facultades extraordinarias por el término de un año, contado a partir de su promulgación, para expedir y poner en vigencia un nuevo Código Penal.

El cambio en la norma legal posibilitó que el 28 de junio de 1983 se hiciera la Primera marcha homosexual en Bogotá y en Colombia; fue convocada desde el Movimiento de Liberación Homosexual de Colombia MLHC y la Revista Ventana Gay, y organizada por Manuel Velandia y Guillermo Cortés. Marcharon 32 personas, 29 homosexuales, dos lesbianas y una mujer trans. Los discursos estuvieron a cargo de Zuleta, Velandia y Fernando Alviar en representación de las personas y organizaciones de fuera de Bogotá, él hacía parte del GRECO grupo de encuentro por la cuestión homosexual, con sede en Medellín.

La memoria histórica colombiana ha dado un paso significativo con la publicación en 2022 por la Comisión de la Verdad del informe “Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado”. “La verdad es arcoíris” se titula el capítulo que pretende subsanar, en parte, la enorme deuda política que Colombia tiene como Estado y sociedad con las personas LGBTIQ+.

Como el informe lo dice “Han pasado décadas de desprotección, impunidad y aprobación social ante las violencias cometidas contra aquellas que fueron señaladas injustamente de «pecadoras», «enfermas» y «criminales» porque les gustaba alguien de su mismo género o porque pasaron de ser «él» a ser «ella» o viceversa. Estas agresiones, que responden a modelos socioculturales hegemónicos con los que se han impuesto divisiones entre lo que es «sano» y lo que es «enfermo», lo «moral» y lo «inmoral», lo «normal» y lo «anormal», han ocasionado condiciones de precariedad para ellas a lo largo de sus vidas. Las han echado a la calle; desterrado de sus hogares y familias; sometido a tratamientos médicos crueles e inhumanos, a torturas físicas y psicológicas, a violencias sexuales para «corregirlas» o castigarlas; las han detenido arbitrariamente y, en numerosos casos, las han asesinado o desaparecido. Las han vetado de ser, de estar, de visibilizarse”.

La marcha LGTBIQ+ en Bogotá y los derechos sexuales

La Mesa LGBT de Bogotá ha generado un cambio significativo en el recorrido de la marcha en Bogotá, cuyo lema será “Ley integral trans ¡Ya!”. Una apuesta que busca reivindicar a las personas más vulneradas, el sector “L” entre los sectores sociales LGTBI+.  En el 2023 la marcha cambiará la ruta que desde hace 40 años siempre tuvo como su epicentro la carrera séptima.

Se iniciará en el Consejo de Bogotá (Calle 36 # 28 A 41) y tomará la Avenida calle 26 hasta la carrera 60. De ahí tomará la rotonda de la 60 y terminará en el Parque Simón Bolívar. El horario de la marcha sigue igual, las concentraciones empiezan a las 12 del mediodía, arrancando a las 2 de la tarde del domingo 2 de julio.

Recordemos que el CIE-10 calificaba la transexualidad como un deseo de vivir y ser aceptado como miembro del “sexo opuesto”, olvidando además las intersexualidades; según la CIE-10, ese deseo, por lo general, “iba acompañado de malestar o desacuerdo con el sexo anatómico, y de deseo de someterse a tratamiento quirúrgico u hormonal para hacer que el propio cuerpo concuerde lo más posible con el sexo preferido”.