Día Internacional de la Memoria Trans

0
482

Manuel Antonio Velandia Mora

Cada 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans; inicialmente estaba dedicado a la memoria de aquellas personas transexuales, transgénero que han sido asesinadas víctimas de la transfobia, es decir, el odio, la discriminación y la violencia que la comunidad trans padece y que persiste a pesar de que en Colombia haya una ley antidiscriminación. Más recientemente a la memoria se ha agregado una población igualmente discriminada, la de género no binario.

Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica transexual y activista, creo el Día de la Memoria Trans en 1998 en memoria de Rita Hester, una mujer trans afroamericana estadounidense reconocida por su trabajo en la defensa de los derechos de la población trans.

Las personas trans en nuestro país fueron y siguen siendo víctimas del conflicto armado, perol a transfobia, discriminación y diferentes tipos de violencias hacen parte de la vida cotidiana de las personas transexuales, transgénero y de género no binario, por eso es pertinente tener un día para visibilizar y concientizar a la sociedad sobre estas personas y sus derechos.

Memoria trans nacional

 En Bogotá, los colectivos que construyen la memoria has invitado a una serie de eventos y la imagen de la líderesa social Diana Navarro Sanjuan “negra, marica y puta”, como ella misma se denominaba, ha sido el tema que ha convocado en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación a la siembra de un árbol el cual ha sido abonado con las cenizas de esta importante mujer trans, reconocida no solo por ser la primera personas trans en Colombia, y tal vez en el mundo, en ser elegida en la junta directiva de un partido político de izquierda, el Polo Democrático Alternativo; ella fue una lideresa activa del Polo de Rosa, el sector LGBT de dicho partido.

Diana, quien no dudaba levantarse a cualquier hora de la noche para apoyar incluso a quienes la vituperaban, igualmente fue una activista reconocida a nivel nacional e internacional y dentro del Movimiento Social Afrocolombiano, Negro, Raizal y Palenquero local y colombiano. Fue una de las autoras de la “Guía complementaria divulgadora de derechos: Guía para el abordaje pedagógico con enfoque étnico/racial de los derechos de las mujeres y de personas con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas.