Claudia Flórez Sepúlveda
@ClaudiaFlorezS
Desde su fundación hace 93 años el Partido Comunista Colombiano se ha caracterizado por su compromiso en la lucha contra la desigualdad, la explotación y opresión de los más pobres del país, respondiendo activamente a la necesidad de construcción de la democracia, en la lucha actual por las reformas, por la justicia social y la terminación de las violencias y del conflicto.
Resaltamos, en esta importante conmemoración, el inmenso e importante núcleo de luchadores, hombres y mujeres, que se han comprometido en el camino para consolidar una real democracia, lo que implica tener las garantías para el avance de la organización sindical, campesina y popular, potenciando así las reivindicaciones del pueblo trabajador en la tarea de construir un partido proletario clasista y unitario.
Rendimos homenaje a la memoria de los camaradas, Gilberto Viera, Manuel Cepeda, Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Yira Castro, Chucho Villegas, Francisco Mujica, Ismenia Mujica, Álvaro Vásquez, Luis Hernán Sabogal, Guillermo Cano, Carlos Romero, Julio y Leonardo Posada, Nicolás Buenaventura, Cecilia Viera, Stela Brand, María Cano, tantas y tantos otros, que, con su ejemplo, nos recuerdan la huella de la más justa lucha por el cambio revolucionario en Colombia.
Su lucha incansable se ha centrado en diversos ejes, que van desde la lucha por la tierra, el campesinado, la reivindicación de los pueblos indígenas, afrocolombianos y la disputa por los más amplios derechos de las mujeres. Acompaña también las reivindicaciones de las diversidades sexuales de los sectores, LGTBIQ+.
La apertura democrática significa ampliar las luchas por las reformas sociales siendo una de las banderas más importantes en el momento actual. Hoy seguimos luchando contra las élites que quieren impedir una mayor participación de las clases populares, sus organizaciones sociales y políticas en el Gobierno, el Estado y los cambios que lideramos.
Las mujeres comunistas, comprometidas política y socialmente, lideramos el avance del Partido, con la conciencia, el corazón y la inteligencia, buscando el camino hacia el cambio que nos lleve hacia una democracia participativa, unas justas reformas, con rostros de mujeres, diversidades y con los colores de un nuevo país con paz y justicia social.
Buena parte de esta lucha por las reformas, por la apertura democrática, implicando la búsqueda de la salida política negociada al conflicto armado con el ELN. Hoy seguimos comprometidos con la apuesta de la paz integral, por el cumplimiento del Acuerdo de Paz, abrir los diálogos, la instalación de las mesas de diálogos con garantías y el fortalecimiento de un movimiento nacional de la sociedad que defiende las reformas, la paz y la equidad de género.
El proceso político electoral territorial que arrancó y que culminará el 29 de octubre, es el mas reciente reto que asumimos en el marco de la gran coalición del Pacto Histórico. Allí pondremos toda nuestra capacidad y experiencia para que el cambio se potencie en las regiones, en la Colombia profunda, excluida y empobrecida históricamente.
No es un proceso electoral más, es el desarrollo y expansión de los cambios y las reformas hacia los territorios, es el proceso de potenciar la vida y la dignidad en territorios donde habitan indígenas, afros, negros, campesinos y ciudadanías urbanas.
Ganar y avanzar con el Pacto Histórico en este proceso político electoral de octubre es otro gran homenaje a la memoria y al reconocimiento de 93 años de lucha del Partido Comunista Colombiano.