Justicia climática feminista

0
171

ONU MUJERES

A medida que el mundo se acerca a un punto de inflexión climático irreversible, las mujeres, niñas y personas de género diverso son quienes soportan la peor carga de la crisis. a justicia climática feminista aspira a un mundo en el que las mujeres, niñas y personas de género diverso puedan prosperar en un planeta saludable y sostenible.

Las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de ser propietarias de tierras agrícolas en 40 de los 46 países con datos disponibles. La agricultura a pequeña escala, en su mayoría conformada por mujeres, produce una tercera parte de los alimentos del mundo, sin embargo, su adopción de sistemas resilientes al clima se retrasa por la falta de financiamiento y la inseguridad de los derechos sobre la tierra (FAO 2022)

Hoy, un 10% de las mujeres del mundo vive en la pobreza extrema.

De aquí a 2050, en el peor de los escenarios climáticos, hasta 158,3 millones más de mujeres y niñas podrían caer en la pobreza en todo el mundo.

Entre el 70% y 90 % de los arrecifes desaparecerán, por lo tanto, las mujeres que practican la pesca no podrán cambiar fácilmente los lugares en donde lo hacen: su seguridad alimentaria e ingresos se verán afectados.

La escasez de agua potable afecta directamente a las mujeres: mueren 19,1 mujeres y niñas por cada 100.000, frente a 17,7 hombres y niños por cada 100.000;  Son ellas las encargadas de recoger el agua en el 80% de los hogares del mundo que no tienen acceso al líquido vital, lo que las afecta para dedicarle tiempo a un trabajo remunerado.

*****

La violencia de género aumenta en tiempos de crisis y, con la crisis climática, la situación no es diferente, la sequía de 2022 en el Cuerno de África dio lugar a un aumento de casi el cuádruple de matrimonios infantiles en las zonas afectadas de Etiopía, En Somalia, los casos de violencia y violación infligida por la pareja aumentaron un 20%. En 2022, el 28% de las mujeres y el 25% de los hombres experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave.

*****

Es necesario adoptar medidas que pongan fin a la impunidad de la violencia contra quienes defienden los derechos humanos, formar coaliciones, apoyar la representación sustantiva de las mujeres y su uso de las herramientas de monitoreo, así como revitalizar las instituciones democráticas en todos los ámbitos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí