Ministro, ¿perifoneo desde un helicóptero para frenar la violencia?

0
La violencia en Llano Verde, Cali, no es nueva y está atravesada por un conflicto estructural, por el olvido estatal y por la inoperancia de la justicia que ha hecho muy poco por resolver...

Estudiantes universitarios conocen una Colombia rural

0
Agencia Prensa Rural @PrensaRural  Se acercaba Semana Santa, 11 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia aguardaban ansiosos en “la entrada de la calle 26” a que llegara el bus que los transportaría a su destino....

Volver a hablar de paz en Puerto Boyacá

0
Lenin Patiño Gutiérrez El 31 de julio de 2017 de 8 a.m. a 12 m. en el municipio de Puerto Boyacá, Boyacá en el Magdalena Medio colombiano se llevó a cabo el foro educativo nacional...

Mujeres chocoanas contra el feminicidio

0
Las luchas de las mujeres en el Chocó: contra los feminicidios y todo tipo de violencia Hermencia Palacios Las mujeres del Chocó hacemos parte de los diferentes procesos organizativos en multiples espacios y acciones de...

Pastrana en el “Lolita Express”: ¿a nadie le importa?

0
El silencio ante la posibilidad de que un expresidente sea un pedófilo es la evidencia más contundente de la venalidad y mediocridad de los medios de comunicación en Colombia Roberto Amorebieta @amoerebieta7 De forma increíble, los medios...

Inician discusiones sobre el salario mínimo 2021

0
La discusión está entre subir salarios para reactivar la economía o esperar una reactivación para incrementar las mesadas. Centrales obreras exigen intervención del Estado con nuevos recursos Redacción Laboral Con posiciones muy distantes inicia el diálogo...

Tras las huellas de Rock al Parque

0
Federico García – Óscar Sotelo @garcianaranjo – @oscarsopos  Sin duda, Rock al Parque no es un concierto, no es un evento más; es un acontecimiento sociocultural que genera rupturas, construye historias. Cada año se dan cita en el...

Desacato a la naturaleza

0
Corte Constitucional ordena proteger el Arroyo Bruno de los intereses de El Cerrejón de desviarlo para explotar sus recursos, afectando la vida de las comunidades. El Ministerio de Ambiente malinterpreta la sentencia y decide...

En las discusiones sobre el mínimo las cifras no cuadran

0
El Establecimiento busca la disminución de los salarios con el argumento de que se recuperará la economía y se generarán nuevos empleos. Las centrales obreras dicen que el aumento de las mesadas incrementará la demanda Juan...

Ley de tierras: un mico de la implementación

0
Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ANZORC) Inmensa preocupación nos causan las intenciones del Gobierno nacional de instrumentalizar los poderes que le confirió la Corte Constitucional con el procedimiento legislativo especial conocido en la...

50 años de la Conferencia Episcopal de Medellín: Por un nuevo orden social

0
Los grupos cristianos de base, en sus documentos de estudio, manifiestan que están surgiendo nuevos sujetos de cambio social, como las mujeres, los pensionados, los ecologistas, y se requiere una nueva evangelización, centrada en...

Vuelve y juega la discusión del mínimo

0
La CUT propone un 12% de incremento salarial para 2019, con base en cuatro componentes: inflación, productividad laboral, la brecha de inflación entre los sectores de menos recursos con la inflación media y la...

La desconfianza sembrada en el campo

0
Vegáez es un corregimiento del Urabá antioqueño. Allí quedo ubicado el Punto Transitorio de Normalización Heroes de Murry donde hay alrededor de 200 guerrilleros. El Gobierno le ha incumplido a la comunidad el compromiso...

Los temas de los estatales

0
Plantas de personal, salarios y formas de contratación, son algunos de los temas que tratan los trabajadores del Estado y el Gobierno, en el contexto de ladiscusión de un pliegode peticiones Juan Carlos Hurtado Fonseca La...

Ecopetrol, 66 años aportando riqueza al país

0
Junta Directiva Nacional – USO El activo más valioso que tiene la nación cumple un nuevo aniversario en un contexto caracterizado por la implementación de los acuerdos de paz y de frente a un panorama...

Elecciones atípicas en Riohacha

0
Redacción política Al ser destituido e inhabilitado por 12 años a raíz de un contrato irregular en el Plan de Alimentación Escolar -PAE- por 5.700 millones de pesos, el exalcalde de Riohacha, Fabio Velásquez, dejó...

Erradicadores violentos

0
Después de llegar a acuerdos entre el Gobierno y campesinos del Catatumbo para la erradicación voluntaria de cultivos de coca, el mismo Gobierno sabotea su propia decisión e ingresa de forma violenta al territorio Carolina...

Rock, historia y resistencias

0
Javier Castro @jcastronauta  Finalizando la década de los años cincuenta en el siglo XX, tras la caída de la dictadura y el retorno de aquel remedo de democracia que la clase política tradicional diseñara a su...

9 de abril: una vela en memoria de quienes nunca regresaron a casa

0
Se conmemoran 72 años de los acontecimientos del 9 de abril de 1948 en Colombia. Desde la promulgación de la Ley 1448 de 2011, esta fecha se ha convertido en el Día Nacional de...

Pensionados definirán estrategias

0
Contra el despojo neoliberal que afecta sus derechos, este sector anuncia su participación en el paro del 21 de noviembre Juan G. Salguero Para enfrentar las reformas pensional y laboral, y una rebautizada “Ley de Financiamiento”...