La Paz Total en cuidados intensivos

0
563
Socialización del acuerdo para la protección civil en Jambaló, Cauca. Foto OACP

Mientras el autodenominado Estado Mayor Central anuncia la suspensión de la mesa de paz y el llamado a consulta interna de su delegación, el Ejército de Liberación Nacional sigue sin liberar al papá del jugador Lucho Díaz y anuncia paro armado en el Alto Baudó chocoano

Simón Palacio
@Simonhablando

Son horas difíciles para la política de Paz Total que lidera el Gobierno nacional de Gustavo Petro. Al sorpresivo e inentendible secuestro del señor Luis Manuel Díaz, padre del jugador del Liverpool y de la selección Colombia Luis Díaz, por parte del Ejército de Liberación Nacional, se le agrega los recientes anuncios del autodenominado Estado Mayor Central de las Farc-EP en congelar la mesa de negociación instalada recientemente en Tibú, Catatumbo.

El Cañón del Micay

Las dificultades con el proceso EMC-Farc giran en torno a los territorios que componen el Cañón del Micay en Cauca. Las imágenes que recientemente conoció el país donde las comunidades expulsan a las fuerzas militares del corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, fueron el detonante de la crisis en la naciente mesa de paz.

Por un lado, el EMC-Farc argumenta para el caso de El Plateado una violación a los acuerdos alcanzados en Tibú. Si bien la presencia de la fuerza pública hacia parte de los compromisos de acompañamiento al proceso electoral, la organización guerrillera denuncia una militarización del territorio en contravía de los derechos del campesinado cocalero que habita la región

Por su parte, el Gobierno nacional en cabeza del propio presidente Gustavo Petro, habla de la operación “Trueno” para recuperar el cañón, articulado a una estrategia de sustitución de economías ilegalizadas.

“El EMC ha resuelto no asistir a la mesa de negociación sin romper la tregua. Eso no es posible. El cese al fuego solo es posible si avanza la negociación en sustitución de la economía ilícita y el fin de hostilidades a la población civil”, fue la advertencia del presidente en su cuenta en X. Por lo pronto, la delegación de paz del Gobierno sigue sin pronunciarse, aumentando la incertidumbre.

Baudó chocoano

Al cierre de esta edición, el Frente de Guerra Occidental del ELN decretó un paro armado de 72 horas en Choco después de varios días de enfrentamiento entre esta guerrilla con estructuras del ‘Clan del Golfo’.

“Ante esta nueva violación la Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal por parte del Gobierno nacional a través de las fuerzas militares en colisión con los grupos paramilitares, hemos decretado un paro armado de 72 horas en toda la subregión del Baudó y que comprende todos los ríos afluentes, desde las 00 horas del día 05 de noviembre de 2023”, concluye la guerrilla.

El paro armado decretado por el ELN no pudo llegar en el peor momento de la mesa. Además, el secuestro de “Mane” Díaz y el rechazo generalizado de la sociedad ante esta acción que sigue esperando la liberación, dejan en estado crítico el futuro de la negociación con el ELN.

Por eso, son tan pertinentes las palabras del senador y negociador de paz Iván Cepeda Castro: “Quienes nos ocupamos de las complejas negociaciones de paz, debemos estar siempre preparados para toda clase de dificultades que provienen, en nuestro caso, de conflictos degradados que han durado décadas. Cuando se acrecienta el desaliento y el escepticismo de la sociedad sobre la posibilidad de derrotar la guerra, mayor debe ser el empeño y compromiso de los constructores de paz”.