Kevin Siza Iglesias
@KevinSizaI
El Pacto Histórico ha entrado en la recta final de la consulta abierta y popular que ha convocado el próximo 26 de Octubre para definir su candidatura única presidencial y el orden de sus listas al Congreso de la República, en un proceso inédito en la historia política y democrática del país. El proceso de selección de las precandidaturas, culminó luego de la labor de revisión realizada por los Comités Regionales y Nacional de ética y garantías electorales y el Comité Político, así como de la asignación de los números en el tarjetón electoral por parte de la Registraduría Nacional.
En medio de las maniobras de las derechas enquistadas en el Consejo Nacional Electoral para dividir y excluir del proceso de fusión a Colombia Humana y Progresistas, continúa la batalla política y jurídica para asegurar el reconocimiento de su personería con plenas garantías para su participación en la vida nacional, como la primera y más grande fuerza política del país.
Los objetivos políticos de la presente etapa tienen que ver con garantizar la continuidad del proceso de cambios en Colombia; sostener y ampliar nuestra representación parlamentaria, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes; asegurar un sentido estratégico de profundización del proceso, cambios, consolidando al Pacto Histórico como su fuerza dirigente, e impulsar, desarrollar y fortalecer política y organizativamente al instrumento unitario en el marco de la campaña electoral.
Decantadas las precandidaturas presidenciales en los nombres de Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero, el principal desafío se encuentra en lograr que la izquierda logre unificarse para ganar la consulta partidista y constituirse en la fuerza hegemónica del Pacto Histórico, por lo que las y los comunistas colombianos nos comprometemos con impulsar el triunfo del Senador Cepeda, para disputar junto a otros sectores democráticos del Frente Amplio en Marzo de 2026, la candidatura que disputará la jefatura del Estado.
Con 540 precandidaturas en 30 circunscripciones en la consulta interpartidista al Congreso de la República, compuesta por cientos de liderazgos políticos y sociales de todos los rincones del país, para las y los comunistas el reto se centra en lograr que la dirigente del magisterio, María Eugenia Londoño, asegure una importante posición en la lista al Senado y ampliar la bancada comunista en la Cámara de Representantes, para construir una correlación de fuerzas legislativa que permita aprobar y profundizar sin cortapisas las reformas sociales y el proceso de cambios.
El fortalecimiento organizativo y territorial del Pacto Histórico, en el marco de la disputa política en curso, hace parte de las tareas urgentes. La incorporación de miles de procesos y liderazgos sociales de base, de sus demandas, aspiraciones y sueños, así como la consolidación de sus direcciones transitorias municipales, distritales y departamentales, es la única garantía para construir una mayoría social en Colombia, que haga irreversible las transformaciones iniciadas con el gobierno de Gustavo Petro. ¡Hagámoslo real!