Más derechos y democracia es la tarea

0
10

Claudia Flórez Sepúlveda
@ClaudiaFlorezPC

A lo largo de 95 años, el Partido Comunista Colombiano, PCC, ha sido una fuerza constante en la lucha por la transformación estructural del país, impulsando las banderas de la clase obrera, el campesinado, las mujeres, los pueblos indígenas y demás sectores populares.

Nacido en tiempos de profunda represión y desigualdad, el Partido ha recogido las tradiciones de la lucha obrera y popular para organizar la esperanza en clave revolucionaria, con el objetivo de abolir toda forma de explotación y construir una Colombia soberana, democrática y justa. Su fundación fue un acto de voluntad histórica, que consolidó la certeza de que solo una revolución social puede erradicar el atraso, el autoritarismo y la dependencia del capital extranjero.

Desde entonces, la unidad ha sido una bandera permanente. El Partido ha contribuido decididamente a la construcción de amplios frentes democráticos, promoviendo la convergencia de las fuerzas alternativas, obreras y populares. Desde la Central Unitaria de Trabajadores, pasando por la Unión Patriótica y, hoy, con el Pacto Histórico, el Partido ha puesto su acumulado político y organizativo al servicio de proyectos unitarios que ayuden al desarrollo de las luchas populares hacia la justicia social.

El Pacto Histórico avanza en convertirse en el movimiento político más fuerte de Colombia. Los acuerdos recientes sobre las reglas para la próxima contienda electoral ayudan a construir confianza y cimentar una identidad política común. Esta apuesta no es menor: se trata de transformar a Colombia en una nación con justicia social y soberanía popular. En ese camino, la implementación de mecanismos democráticos que permitan a la ciudadanía participar activamente en la elección de sus candidaturas representa un reto importante.

La realización de primarias o consultas populares es una herramienta clave para fortalecer el carácter democrático del proceso. En ese marco, el Partido Comunista debe aprovechar la visibilidad que ofrece la candidatura de María Eugenia Londoño al Senado.

Su voz será una tribuna firme para ganar corazones y conciencias, posicionando una agenda comprometida con los derechos de los y las trabajadoras, la reforma agraria y una educación pública, de calidad y con sentido social. Su presencia en el Congreso será un reflejo del pensamiento colectivo del Partido, coherente con su proyecto histórico y con una visión transformadora.

El próximo 26 de octubre se vivirá un momento clave: la gran consulta del Pacto Histórico. Esta será una oportunidad para fortalecer el proceso de cambio desde las urnas. Sin embargo, es urgente que el Consejo Nacional Electoral avance en el reconocimiento legal de la fusión que da origen al Pacto Histórico como movimiento político. Esta decisión es estratégica y su concreción dependerá también de la movilización, el respaldo ciudadano y la afiliación política activa.

Ante cualquier intento de obstrucción por parte de la derecha, el pueblo sabrá responder. Estaremos alertas y preparados para activar los planes necesarios en defensa del cambio, porque avanzar en más derechos y en más democracia sigue siendo nuestra principal tarea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí