Iván Cepeda, un transformador

0
2

José Ramón Llanos Henríquez

Las elecciones del 2026 ratificarán lo que la burguesía liberal-conservadora ya percibe con mucha preocupación: que no tiene candidato para la presidencia de la República que pueda vencer a Iván Cepeda Castro, de El Pacto Histórico. La nueva agrupación política que en su corta existencia ya ha demostrado su gran poder electoral y sus propuestas realmente democratizadoras.

Este nuevo ente partidista fue definido por el aspirante al Solio de Bolívar así: “La fuerza política más grande, más poderosa, más influyente que hay hoy en el país”. Además, existe la garantía que su candidato presidencial ejecutará el Programa de gobierno eficazmente y siempre teniendo en la mira el mayor beneficio de la clase trabajadora, la clase media y el habitante que trabaja desde la madrugada hasta que se oculta el sol en la región campesina y en las barriadas excluidas de las urbes.

Las propuestas de Iván Cepeda son claras y apuntan a resolver las más acuciantes necesidades de la clase media y los proletarios urbanos y del campo para sembrar más igualdad y dignidad: Las tres revoluciones para una Colombia potencia mundial de la vida. La revolución ética, la revolución económica y social y una revolución política de la democracia, de la paz y del poder Constituyente.

Consolidar el Proyecto Político del Cambio, avanzar en La Revolución Agraria, derrotar la corrupción con la fuerza del pueblo, transformar la contratación pública, hacer de la economía popular la base de un país más justo y seguir construyendo paz.

Pero la clase dominante colombiana tiene una preocupación mayor: Este candidato tiene una hoja de vida impecable, durante su desempeño como parlamentario no tiene ni un señalamiento sobre triquiñuelas o jugaditas, acciones deshonestas y mucho menos propuestas   que lesionen o afecten la escasa democracia que impera en el país y que vaya en contra de los intereses y derechos del proletariado y la clase media.

El gobierno de Iván Cepeda Castro será tan exitoso que por lo menos en los próximos 20 años los candidatos de El Pacto Histórico serán electos para seguir transformando el país. Las razones: a partir del mandato de esta agrupación política el pueblo verificará que es posible elegir mandatarios que desde el Solio de Simón Bolívar siembren equidad, progreso y abran perspectivas para el pleno desarrollo del hombre colombiano.

El ejercicio presidencial de Iván Cepeda Castro consolidará las efectivas y benéficas transformaciones realizadas por el presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, entre las cuales se deben destacar la reforma laboral, la pensional, la reforma agraria. Además, el conjunto de sus cambios constituyen una sólida base para que los futuros gobernantes colombianos consoliden las transformaciones que conviertan al país, por fin, en una real democracia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí