
Luego de un campamento de varios días, los profesores lograron que la Secretaría Distrital de Educación no descontara salarios por días de protesta
Redacción Laboral
Culminados dos días de negociación entre la Asociación Distrital de Educadores, ADE, el Gobierno distrital y la secretaria de Educación, Isabel Segovia, el pasado 19 de septiembre se acordó: “Respetar el derecho a la protesta, la libertad sindical, la libertad de asociación; pero también el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes, teniendo en cuenta que son dos derechos con los que hay que hacer una ponderación, porque tienen igualdad de jerarquía”, explicó la presidenta de la ADE, Aura Nelly Daza Gallo.

Desde el 15 de septiembre, los docentes de instituciones públicas de primaria y secundaria de Bogotá, habían montado un campamento frente a la sede de la Secretaría de Educación Distrital, SED, que denominaron Campamento por la Educación Pública Estatal y los Derechos del Magisterio.
La protesta se llevó a cabo por descuentos a sus salarios realizados por la SED, por haber participado en movilizaciones, unas de ellas en favor de las reformas del Gobierno nacional y otra en contra de medidas del alcalde Carlos Fernando Galán: “hubo manifestaciones en la dinámica de la disputa por la ciudad y por la educación pública, por garantías para ejercer la profesión”, explicó Omayra Eslava, docente del Colegio República de México, en Ciudad Bolívar, afiliada a la ADE.
Algunos de los descuentos superan los 4 o 5 millones de pesos: “No hay cuentas claras, tampoco se entiende qué es lo que están descontando. Lo que sí sabemos es que es un cobro político por la movilización y es una forma que busca callar a los profes para que no salgan a la calle. (…) Ellos dicen que no van a pasar por alto el ejercicio a favor de las reformas del cambio”, anota Omayra Eslava.
Otro de los temas que denuncia la ADE es una resolución donde se habla de austeridad, para poder hacer recorte presupuestal a la educación pública estatal. La medida ha afectado niños con algunas incapacidades, cerrando cursos, recortando especialistas y entregó un millonario contrato a Cecilia María Vélez a través de una empresa de preescolar.
Para la presidenta de la ADE, es evidente la disputa entre Galán y el Gobierno nacional y se insiste que, en manifestaciones en apoyo al Gobierno nacional, no habría acuerdos entre el Distrito y la ADE: “Que solamente en los paros relacionados con el derecho a la educación, la defensa de la educación pública, confrontar la política pública educativa y los derechos laborales y prestacionales de los maestros. Sin embargo, nosotros seguimos insistiendo en que ellos no tienen ninguna injerencia en el tema de la protesta”.
En relación a los descuentos, se logró que estos tenían que reembolsarse más la bonificación pedagógica. Asimismo, se acordó que cuando haya movilizaciones hay que hacer las reposiciones de las clases.
En comunicado, la SED, expresó: “…se determinó que se realizará la devolución de los dineros descontados a los docentes por su participación en las movilizaciones de marzo, abril, junio y julio. Asimismo, se repondrá el tiempo escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes por las actividades pedagógicas no desarrolladas en el marco de estas movilizaciones”.
Los docentes también denuncian que la senadora Paloma Valencia insiste en que los nuevos recursos que se aprobaron el Congreso para educación, deben ir para los bonos escolares: “Y esta administración ha inventado también otras formas de privatización como convenios, sobre todo, un contrato por más de tres mil millones de pesos, que hicieron con una ONG, donde Cecilia María Vélez, quien fue secretaria de Educación y ministra de Educación, es la principal accionista”.
Para discutir este y otros aspectos, se acordó la activación de las mesas laborales y de la mesa de seguimiento de acuerdos.