Carlos Arturo García Marulanda
Asistimos a un momento de confrontación política y agudización de la lucha de clases, con la estrategia de desestabilización de la derecha, a partir del bloqueo institucional a las reformas sociales en el Congreso de la República, la mezquindad de la Corte Constitucional dilatando el concepto de Constitucionalidad de la Reforma Pensional, y la arbitrariedad del Consejo de Estado con la censura impuesta al presidente de la República, negando la transmisión de las alocuciones presidenciales; legislan en favor de los intereses de las élites políticas y el gran capital por fuera de la norma y los preceptos jurídicos.
Al mismo tiempo, se registra la política intervencionista y agresiva del presidente Trump con la afrenta y estigmatización contra el presidente Gustavo Petro, al señalarlo como narcotraficante, en respuesta a su postura heroica y digna ante Naciones Unidas y el rechazo a una invasión directa a la República Bolivariana de Venezuela, sumado a la inclusión del primer mandatario, junto con su familia y el ministro del Interior a la lista Clinton; como parte de la política imperial norteaméricana de injerencia y control sobre los países de la región; frente a lo cual manifestamos que Colombia ya no es el patio trasero de los Estados Unidos.
Dicho acto de provocación, ha encontrado la respuesta decidida del pueblo Colombiano con el apoyo, respaldo y acompañamiento a nuestro presidente de la república, acogiendo la convocatoria a la multitudinaria concentración por la Paz, la Dignidad y la Democracia del pasado viernes 24 de octubre en la Plaza de Bolívar; donde el primer mandatario, hizo el llamado al pueblo Colombiano a conformar el Comité de Impulso de la Asamblea Nacional Constituyente, iniciando la recolección de firmas en todo el País, para iniciar la ruta que posibilite reformar artículos de la Constitución Política Colombiana de corte neoliberal, que impiden las transformaciones sociales y los avances democráticos en procura de una vida digna.
Al mismo tiempo, sectores del movimiento sindical, social y popular, acogieron el llamado a acompañar la Consulta Popular del Pacto Histórico del pasado 26 de octubre, como demostración de la democracia participativa. Se alcanzó un resultado histórico de 2,800.000 votos que posibilitaron configurar las listas del Pacto Histórico de cara a las elecciones a la Cámara de Representantes y Senado de la República.
Con amplia mayoría fue elegido el compañero Iván Cepeda Castro como precandidato único de izquierda y sectores Progresistas a la Presidencia de la República, para participar en la Consulta Ínter partidista del Frente Amplio el próximo 6 de marzo de 2026, reeligiendo de esta manera el Proyecto Político del Cambio para continuar con los logros y conquistas sociales en favor del pueblo Colombiano.
La unidad es la victoria y el Cambio es imparable.
Secretario Político PCC – Bogotá.








