Zabier Hernández
«Hoy les digo que vayamos a casa con la alegría sana de la victoria alcanzada», dijo Jeannette Jara citando al expresidente Salvador Allende ante una multitud en el centro de Santiago. Ella es la comunista que obtuvo el triunfo en las primarias de la coalición entre el Partido Socialista, el Partido Federación Regionalista Verde Social y el Frente Amplio. Jara será la candidata de la izquierda a las elecciones presidenciales de Chile.
Nació en 1974 en Conchalí, una barriada popular de Santiago Chile. En su campaña insistió en su proceso de venir desde abajo, en su historia de sacrificio, de trabajo y disciplina en sus estudios. Militante de la Juventud Comunista, dirigente estudiantil universitaria y de las barriadas de Santiago.
Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, ejerció como subsecretaria de Previsión Social y en marzo de 2022 asumió como ministra del Trabajo del presidente Gabriel Boric, cargo que ejerció hasta abril de 2024 para asumir el desafío de llegar al palacio de La Moneda.
Como ministra del Trabajo jugó un papel clave en el posicionamiento de un proyecto de justicia social, logrando aprobar una histórica reforma al sistema previsional (Seguridad social), puso en marcha la ley que rebajó la jornada laboral a 40 horas y el aumento del salario mínimo a más de 500 mil pesos chilenos (US$530). La gente común la ve con respeto por su carisma y capacidad de llegar a acuerdos y consensos con empresarios y poderes.
Su llamado a la unidad y a la lucha es permanente: «Los llamo a no soltar nuestras manos, a tenerlas juntas, para enfrentar desde la unidad política y social más amplia posible a la ultraderecha chilena y detenerla».
Por estas latitudes, Gloria Inés Ramírez Ríos aún no es candidata en las primarias que celebrará el Pacto Histórico en octubre de 2025. Tal vez lo sea. Como exministra del Trabajo de Gustavo Petro fue artífice y defensora de las reformas laboral y de pensiones, que representan el más grande avance en materia de justicia social y equidad del país. Respecto a la Ley Pensional La exministra Gloria afirmó: “El Gobierno del cambio no solamente está cumpliendo su promesa de campaña, sino que hemos dado al país una gran contribución”.
Gloria Inés es docente y sindicalista colombiana, nacida en 1956. Fue presidenta de la Federación Colombiana de Educadores, Fecode; militante del Partido Comunista, senadora en dos ocasiones, 2006 y 2010 y ministra del Trabajo desde agosto de 2022 hasta febrero de 2025.
Su carisma y capacidad de diálogo y negociación, manteniendo siempre clara la defensa de los intereses de las clases excluidas, le ha generado una gran simpatía, cariño y reconocimiento. Ahora, está dedicada a recorrer el país animando la lucha popular, a aportar en la construcción del nuevo Partido Movimiento Político Pacto Histórico. “No podemos aflojar porque apenas estamos floreciendo”, afirmó recientemente.
Ambas exministras son hoy protagonistas de la política latinoamericana. Algo bueno va a pasar, allá y acá.