Semanario Voz
El papel de la mujer indígena en la construcción
Esta nativa del Cabildo Guayaquil, en Coyaima, Tolima, ha tenido que soportar diversas discriminaciones en el sector por el solo hecho de ser mujer...
La óptica del arte: Cosificación de símbolos, cuerpos y culturas
En la idea de deconstruir los paradigmas de la estética hegemónica, se vienen realizando exposiciones artísticas que convocan a pensar y reinventar no solo...
La FDIM y el Acuerdo de Paz
Ana Elsa Rojas Rey
A casi siete años del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc, llega al...
La huelga de las mujeres telefonistas de Bogotá
El 13 de junio de 1928 estalló el paro por las pésimas condiciones de trabajo, como las descargas eléctricas que recibían de los conmutadores,...
El Salvador: La patria por cárcel
Con una puesta en escena mediática, se manejan imágenes que giran en torno a la reducción de homicidios, lo que despierta simpatías en algunos...
Lasso y Moreno: los ases de la corrupción
El país vecino está a punto de condenar al expresidente Lenin Moreno y al presidente Guillermo Lasso. En esta situación se abre la posibilidad...
“En la unidad está la fuerza de la transformación”
Anllel Ramírez, periodista, fotógrafa y secretaria general de la Unión Patriótica en el Valle del Cauca, tiene la misión de lograr una curul en...
Mujeres poderosas 2023
VOZ presenta algunos perfiles de lideresas políticas que han logrado posicionarse en la agenda nacional. Desde sus voces señalan los retos para superar las...
Batucada sur-versiva: Experiencia feminista en el sur
Desde Ipiales, la colectiva musical se toma las calles para resistir a la violencia y la exclusión. Con sus sonidos fortalece los lazos de...
Sistemas integrales de cuidado, herramienta para la igualdad
La propuesta es que la sociedad pueda transitar del cuidado, entendido como una labor de las mujeres, a un modelo que construya políticas colectivas...
Diana Avella, el hip hop y las mujeres
En Colombia existen muchas agrupaciones feministas y solistas que se dedican al movimiento del hip hop, tanto en su producción musical como en su...
La fuerza de las economías populares
En los procesos organizativos de las economías comunitarias, populares, feministas y autogestivas se despliegan prácticas colaborativas entre redes de trabajadoras informales y de comercialización...
“Esto nunca debió pasar”: Campesinos de San Vicente del Caguán
Tras 41 días de paro, dilación del diálogo y dos muertes por la confrontación entre campesinos y el ESMAD, por fin una comisión de...
La reforma laboral con gafas violeta
La reforma que se presentará el próximo 16 de marzo, si bien no es la solución definitiva para las mujeres en el mundo del...
“Cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede”, Gloria Inés Ramírez
La ministra del Trabajo compartió con VOZ algunas de las políticas que lidera en el Gobierno del cambio: “El país y la sociedad deben...
Las mujeres trabajadoras y el cambio
Editorial VOZ 3164 - Edición violeta 8M
Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, desde este semanario, pregón y faro de las comunistas y...
“Tenemos que reflexionar sobre los límites del reformismo”
Bolcheradio habló con Neirlay Andrade, nueva directora de Tribuna Popular, periódico que recientemente cumplió 75 años de existencia. La joven comunicadora, miembro del Buró...
7 de marzo, paralizada Francia
José Ramón Llanos H.
Según el diario L’Humanité la huelga en Francia de este marte 7 marcó un hito histórico: tres millones y medio de...
El Carnaval y los momentos de libertad: el caso Barranquilla
Manuel Antonio Velandia Mora
Actualmente los carnavales se celebran en más de 50 países y no es porque estemos en Colombia, pero el carnaval de...
Los mares del mundo, camposanto de migrantes
Los ataques a los migrantes, a las organizaciones humanitarias que los ayudan vulneran el derecho de las personas perseguidas a pedir protección y refugio....