Antonio Fuentes, el fundador de Discos Fuentes, no pudo haber otorgado un mejor apodo al cantante caleño, uno de los referentes más grandes de la salsa, la cultura musical del país y del continente
Sebastián Salazar
“Saoko” es un término muy utilizado en las zonas populares afrolatinas y del Caribe. Su significado evoca un gran despliegue de fuerza, bastante energía y mucho sabor tanto en la interpretación musical y como en el baile. Este apodo refleja a la perfección toda la historia del cantante, ya que antes de adentrarse en el mundo de la música fue un bailarín habilidoso en los locales de Juanchito, una zona reconocida por su fuerte influencia de la cultura salsera.
Su enorme talento lo llevó a vincularse a una agrupación de suma importancia para el desarrollo del género de la salsa y la música tropical, generando un impacto invaluable y de gran relevancia en la escena musical y la historia cultural del país, la Sonora Juventud.
Esta agrupación desempeñó un papel clave en el impulso de numerosos músicos, además de tener la capacidad de acoger y transformar la estética de la música cubana y la salsa proveniente de Nueva York, adaptándolas a las identidades culturales del país. Por esta razón, la Sonora Juventud tuvo un impacto sustancial e innegable en la construcción de la salsa colombiana.
La Sonora Juventud
Durante su tiempo en la Sonora, el ‘Saoko’ de la salsa encontró la mejor escuela que pudo haber deseado. En ella, tuvo la oportunidad de experimentar no solo con la salsa, también con géneros como el bolero, el son y el guaguancó. La Sonora, con su sello estético al mejor estilo colombiano, constituyó uno de los grupos responsables para que, años más tarde, Cali fuera reconocida como la capital mundial de la salsa.
La Sonora Juventud fue un puente que sirvió para que las nuevas generaciones de músicos ampliaran los horizontes estéticos de la salsa y la música tropical del país. Wilson Manyoma, como uno de los músicos más importantes de esta agrupación, tuvo la oportunidad de vivir y participar como un actor importante en todas estas transiciones, lo que le permitió desarrollar las excepcionales capacidades interpretativas que todos reconocemos. Estas cualidades fueron las que le dieron el merecido apodo que lo acompañó.
Manyoma alcanzó un gran reconocimiento gracias a su swing, su energía única, su forma desbordante y vibrante al cantar. Estas cualidades le permitieron ingresar a una de las agrupaciones con la que tendría un enorme renombre y popularidad, tanto nacional como internacional: Fruko y sus Tesos. En su ingreso a esta emblemática agrupación en el año 1973, el ‘Saoko’ de la salsa hizo su traslado a Medellín.
Fruko y Manyoma
Es con Fruko donde Manyoma alcanza la fama internacional. Se integra como una de las voces más importantes y emblemáticas en las expresiones salseras y tropicales. En las pistas de baile, perduran canciones inolvidables de Fruko, que se convirtieron en himnos clamados por el público, interpretados por su inigualable voz. Canciones como El preso, Tú sufrirás, Los charcos, El caminante y Botando corriente han quedado grabadas en la memoria musical y cultural del mundo.
Fruko y sus Tesos comenzaron su carrera en Discos Fuentes, la disquera más importante de Colombia. A lo largo de su historia, la agrupación logró volverse un ícono musical, destacándose por la participación de cantantes de gran renombre como Joe Arroyo, Wilson Manyoma ‘Saoko’, Piper Pimienta y Jairo Paternina. Estos fueron clave para consolidar su sonido, un estilo inconfundible, que conquistó e hizo bailar incansablemente al público de todo el mundo. Gracias a este reconocimiento, Fruko logró llevar el nombre de Colombia a su máxima estima, pues el país fue reconocido por sus grandes talentos y rica multiculturalidad.
Gracias a sus extraordinarios talentos, Fruko y sus Tesos, fundada por Julio Ernesto Estrada, más conocido por el sobrenombre de ‘Fruko’, se convirtieron en una de las orquestas más influyentes de Colombia y Latinoamérica. Inspirada en gran medida por el sonido de la Fania All-Stars, la agrupación colombiana también incorporó diversos elementos y virtudes de la salsa neoyorkina, con estilo propio que marcó una huella en la música mundial.
Revolucionarios de la salsa
La agrupación colombiana supo tomar todas estas influencias y transformarlas al mejor estilo de los sonidos colombianos, latinos y del Caribe, combinándolas con grandes historias en sus letras. Esta combinación les permitió tener una gran acogida de todos los amantes de la salsa y la música tropical, así como de oyentes de distintos géneros, trascendiendo diferentes generaciones de todo el continente. Por todas estas razones, se puede afirmar que Fruko y sus Tesos son una de las orquestas que revolucionó la salsa y la música tropical.
El ‘Saoko’ de la salsa era un músico tan virtuoso en su capacidad interpretativa que logró tener el mayor éxito del grupo: El preso, reconocimiento a destacar, ya que compartía el micrófono con otro inmenso del género llamado Joe Arroyo, quien también es un ícono musical y cultural del país y, más adelante, logró una exitosísima carrera solista.
Tras su gran reconocimiento e impecable trabajo en Fruko y sus Tesos, Manyoma, junto con su hermano, decidió formar en los años 90 una orquesta llamada La Decisión. En ese mismo año, lanza su álbum titulado Está bueno y más, en el que todas las composiciones fueron de su autoría. Esta experiencia marcó el inicio como músico solista.
Wilson Manyoma, el ‘Saoko’ de la salsa, ha partido de este mundo dejando una huella imborrable en la historia del género y la cultura. Con una carrera de más de cincuenta años, fue uno de los representantes musicales de Colombia, destacando la genialidad artística y los talentos únicos del país. Su legado siempre estuvo marcado por la riqueza multicultural que tenemos no solo en Colombia, sino en Latinoamérica y el Caribe.