Tras la huella de José Gonzalo Sánchez

0
1854

Alfredo Holguín

El pasado 26 de febrero se realizó en Santander de Quilichao, Cauca, el coloquio Tras la huella de José Gonzalo Sánchez. El evento que fue organizado por los semilleros de investigación de las universidades UNAD y FUP, invitó por teleconferencia al profesor Héctor Mondragón quien expuso la trayectoria de lucha de José Gonzalo Sánchez desde la década del veinte, su papel en los levantamientos de terrajeros conocidos como las quintiniadas y la fundación del PCC en 1930. También participaron Andrés Maíz del Surco Campesino Universitario de la Universidad del Cauca y el veterano dirigente indígena Essau Mensa, quien hizo una semblanza de la lideresa indígena Carmen Ulcué.

Los organizadores concibieron este coloquio como parte del proceso hacia 2021, cuando se celebrarán los 50 años de la fundación del CRIC, el 24 de febrero de 1971.

Como cierre del evento, se recalcó acerca de la importancia de rescatar el aporte de los líderes indígenas que en el Cauca, Tolima y Huila ampliaron el horizonte de la lucha social de la década del siglo pasado y que confluyó en la fundación del PCC. Eutiquio Timoté y José Gonzalo Sánchez, entre otros/as, compartieron escenarios de lucha junto a Quintín Lame y fueron adalides de las luchas agrarias en nuestro país.

Finalmente un grupo de investigadores y activistas sociales convinieron en constituir la Fundación José Gonzalo Sánchez.