A sumar por la esperanza, la democracia y la paz

0
6612
Sesión de instalación del congreso de la JUCO en Ibagué, Tolima.

XVI Congreso Juventud Comunista Colombiana

La Ciudad Musical de Colombia embellecida, por el florecimiento de los Ocobos, recibió a cerca de 350 delegados y delegadas de todo el país quienes se dieron cita durante los días 17 al 20 de agosto para llevar a cabo el magno evento de la Juventud Comunista Colombiana: su XVI Congreso.

Meses de preparación, discusión, aportes y muchas horas de viaje confluyeron en la ciudad de Ibagué, para desarrollar con éxito las deliberaciones que se llevaron a cabo en un ambiente de respeto, siendo el Congreso no sólo un escenario de discusión y de definición política de la organización, sino también el escenario donde la camaradería y la fraternidad aflora como característica principal de los comunistas.

Reconocimiento nacional e internacional

El Congreso contó con la presencia y los saludos de los congresistas Aída Avella de la Unión Patriótica y la lista Decentes, Carlos Antonio Lozada y Sergio Marín, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común; del académico Víctor de Currea Lugo; del Alcalde de Ibagué Guillermo Alfonso Jaramillo; Carlos Caicedo, de Fuerza Ciudadana; Diego Pinto del Congreso de los Pueblos; Cristian Hurtado de la Juventud Rebelde.

Asisitieron delegados internacionales de Francia, Cuba, Venezuela, Argentina y España; y una importante delegación del Partido Comunista Colombiano, en cabezada por su Secretario General Jaime Caycedo Turriago, lo cual configura una perspectiva unitaria del campo revolucionario y democrático a partir de los retos del momento político y de lo que representa la JUCO en el campo de la lucha popular.

El espíritu crítico, la capacidad creativa y un profundo sentido de responsabilidad, fueron el común denominador de los espacios de deliberación; la alegría, el entusiasmo y la camaradería colmaron los espacios de integración; una combinación eficaz que marcó el éxito del proceso congresal que arroja las líneas de acción para poder encauzar todo ese poder juvenil a la movilización, acción de masas y la lucha callejera como una forma de transformar la realidad.

La nueva dirección está conformada por 31 miembros plenos y 4 suplentes, destacándose una importante presencia regional, la renovación y la experiencia. El Primer Pleno del Comité Central eligió por unanimidad a Jhony Alejandro Marín como Secretario General de la JUCO y a Marcel Guarnizo Prieto, Omar Gómez, Deisy Aparicio, Fabricio Muñoz, Ángela Correa y Leandra Becerra como integrantes del Comité Ejecutivo Central.

Declaración política

Son grandes los retos que asume la organización juvenil del PCC que reafirma su vocación revolucionaria. A continuación reproducimos apartes de la Declaración Política, la cual podrán leer en su totalidad en la página web de VOZ:

“Ha culminado la realización de nuestro magno evento. El XVI Congreso de la Juventud Comunista Colombiana -JUCO- se celebró en las indómitas tierras abrazadas por el cañón del Combeima y el Valle del Magdalena. Allí confluyeron la esperanza, la alegría y rebeldía de jóvenes de todo el país que han asumido la heroica tarea de transformar el orden social existente.”

“El histórico Colegio San Simón, próximo al bicentenario de su fundación, recibió a las entusiastas delegaciones de la gloriosa JUCO; en este emblemático lugar, brindamos homenaje a uno de sus hijos más connotados, Carlos Lozano Guillén, así como a Klaus Zapata, Yenifer Osorio e Inyer Villarreal, militantes que con su abnegada lucha y férreo trabajo sembraron esperanza, confianza y amor en la gesta revolucionaria, dejando una huella imperecedera en nuestras memorias y corazones. Homenajeamos a estos héroes y heroínas, comprometiéndonos a no desfallecer, a reafirmar nuestra disposición de lucha, nuestra voluntad unitaria y, sobre todo, a mantener nuestra firmeza y convicción para avanzar en la democratización de nuestro país y en la derrota del neoliberalismo y del capitalismo.”

Historia de guerra y miseria

“El periodo que inauguramos afronta en el panorama nacional la reconfiguración de un proyecto neoconservador dirigido por la clase más recalcitrante del bloque de poder, vaticina nuevos y múltiples escenarios en los que está en disputa la posibilidad de transformar la historia de guerra y miseria de nuestra nación. Nuestra tarea es y será, aportar nuestra experiencia y capacidad de lucha, organización y elaboración en la configuración de un sujeto político que dispute la lucha por la paz y por las transformaciones de fondo que requiere nuestro país, siendo un objetivo estratégico vigente para la JUCO en su disposición combativa ante el actual estado de cosas.”

“El gobierno de Iván Duque pretende asestar un duro golpe a las y los colombianos; el paquetazo de reformas que se propone desarrollar desde la bancada mayoritaria de la ultraderecha afectará el proceso de paz, el bolsillo de los colombianos y aumentará la crisis social y económica del país. Los engaños con los cuales se cautivaron personas y vendieron ilusiones al pueblo, deberán ser desmantelados con las acciones más decididas del movimiento juvenil, para lograr hacer frente y situar un proyecto alternativo capaz de interpretar la más amplia y diversa realidad juvenil.”

Alternativa juvenil

“Disputar el sentido de la historia solo es posible si avanzamos en la configuración de un movimiento juvenil que logre interpelar el poder dominante y ofrecer una alternativa de vida a millones de jóvenes que en nuestro país padecen diariamente la precarización de su vida producto del rigor impuesto por el neoliberalismo, los ciclos de la crisis capitalista y el flagelo de la guerra que los expone como carne de cañón y los somete a lógicas de militarización, estigmatización y criminalización.”

“Romper la política de guerra del establecimiento, resistir con formas creativas y amplias la actual ofensiva de la ultraderecha, es sin duda uno de los desafíos del presente inmediato como condición necesaria para abrir paso a las disputas por la construcción de un proyecto de apertura democrática en el país. Proponemos entonces, a) un nuevo modelo de participación y representación de los jóvenes; b) educación y cultura para la paz; c) arte y recreación para la reconciliación y el aprovechamiento del tiempo libre; d) no retorno de la juventud a la guerra, libertad de conciencia y fin del servicio militar obligatorio y; e) trabajo digno y contra la precarización de la vida juvenil.”

“El sujeto juvenil que aspiramos configurar busca impulsar las diversas banderas enarboladas por la juventud para hacerle frente al saqueo neoliberal. Articular las múltiples y diversas disputas por las reivindicaciones ambientales, territoriales, estudiantiles, de mujeres, sectores Lgbti, jóvenes trabajadores, artistas, deportistas, afros e indígenas etc., en propuestas que configuren escenarios unitarios junto con los más amplios sectores para hacer desplegar el gran torrente de movilización con propuestas y alternativas que desaten dinámicas constituyentes y sean impulsadas en todos los espacios de la política nacional.”

“En este sentido, reafirmamos nuestro compromiso con la Unión Patriótica, baluarte de la honestidad y la decencia política. Nuestra tarea es impulsar como organización vinculada a la Unión de Jóvenes Patriotas, una sola política unitaria, expresada en distintos campos de la lucha tanto política, institucional como en la más fuerte y férrea movilización social.”

Compromiso por la paz

“Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha por la implementación de los Acuerdos de Paz de la Habana. Nos apropiamos de la fuerza de los acuerdos para la articulación de la movilización social y la unidad de acción que apunte a recuperar el movimiento social por la paz, la necesidad de detener el derramamiento de sangre en diferentes regiones del país con motivo de la reactivación paramilitar que se ha cernido contra los dirigentes sociales, como también por la necesidad de irradiar con mayor amplitud el respaldo al proceso de diálogo con el ELN en La Habana e insistiremos en la apertura de los diálogos con el EPL. Anunciamos la realización de la 3ra Brigada Internacional Juvenil por la paz y los derechos juveniles, como aporte a la salida política y verificación de los acuerdos, sobre todo ahora que miles de jóvenes a nivel mundial, piden espacio para generar acciones de respaldo a la paz anhelada.”

“La tesis de la solución política al conflicto social y armado es más vigente que nunca; pese a que aún persiste el paramilitarismo, afirmamos nuestra lucha contra el neoliberalismo de guerra que sigue en curso. Solo con la voluntad de llevar a buen puerto la paz integral, representada en el acuerdo ya logrado y los acuerdos posibles, podremos desmantelar la práctica de la violencia política en el país; por ello impulsaremos esta voluntad desde los y las jóvenes para lograr un gran pacto político nacional que proscriba el uso de las armas en la política y que garantice con ello el desmantelamiento del fenómeno paramilitar, un pacto por la paz, la reconciliación, la no estigmatización y la no repetición.”

Unidad juvenil comunista

“Pero la realización de las más amplias y conjuntas iniciativas juveniles, deberán obedecer a la necesaria tarea de nuestra historia reciente, avanzar de forma decidida para lograr una amplia unidad y, sobre todo, la unidad de las y los jóvenes comunistas y revolucionarios. Si bien, entendemos que tales definiciones no pueden ser mecánicas, contamos con nuestra disposición para generar las condiciones que favorezcan el mejor clima político, para construir escenarios conjuntos y comunes entre las y los revolucionarios del país, y así cimentar las condiciones para tener una sola organización juvenil comunista, creemos que este llamado debe de ser tomado como ejemplo para allanar las condiciones para la reunificación de los y las comunistas en nuestro país.”

Solidaridad

“Nos comprometemos a no desfallecer jamás, en la búsqueda de la libertad de Simón Trinidad y Jesús Santrich, la canallada con que el imperialismo norteamericano se burla y ha pretendido sembrar desconfianzas ante el acuerdo de paz y su implementación, muestra el talante intervencionista y saboteador del proceso de paz colombiano. Camaradas Simón y Jesús, no existen barrotes ni celdas que no puedan ser abiertas cuando confluyen la esperanza, la verdad, la libertad y la tranquilidad de haber aportado a los fines más nobles de cualquier ser humano, como son la lucha por la paz, la revolución y el socialismo.

Aquí está la Juventud Comunista Colombiana, seguiremos acompañando e insistiendo hasta el último hálito por lograr su libertad y reivindicar siempre a aquellos que, con su ejemplo y talante, nos enseñan la nobleza de nuestra lucha.”

“Por último, al Partido Comunista Colombiano, a nuestros camaradas promocionados, al conjunto de la militancia de la Juventud Comunista Colombiana, les expresamos que nuestro XVI Congreso realizado en la Capital Musical de Colombia, abordó los temas fundamentales para lograr dotar a nuestra organización de una política capaz de luchar por el sentido y la transformación de la historia, reafirmando las conclusiones del XXII Congreso del PCC. No desfalleceremos jamás. Hemos ganado en unidad, claridad, creatividad y alegría, nos hemos comprometido ¡A Sumar por la Esperanza, la Democracia y la Paz!”

Los delegados votan en plenaria del Congreso.