Sin rumbo fijo

0
5710
Bogotá se moviliza contra la mala administración de Peñalosa.

El sistema de transportes de la ciudad se encuentra en crisis aguda. Así lo demostró la ausencia de 25 rutas de transporte público para el sur de la ciudad

Carolina Tejada
@carolltejada 

El sistema de transporte público de Bogotá sigue dando de qué hablar y no es para menos, el pasado 11 de octubre cerca de 160.000 mil personas se vieron afectadas para llegar a sus destinos, pues SUMA, el concesionario encargado de 25 rutas en Ciudad Bolívar no estuvo activo ese día.

Uno de los interrogantes que se hace la ciudad es, ¿o la administración no está planificando lo relacionado con el sistema de transporte público para toda la ciudad, o tiene un haz bajo la manga en relación al concesionario SUMA, que es la empresa que tiene a cargo las rutas?

Según los voceros de SUMA, para poder funcionar el pasado 11 de octubre, al consorcio le habrían pedido pagar una contragarantía de $25.000 millones, adicionales al seguro, lo que ellos denominaron como el auto seguro, para poder seguir funcionando. Además, comentaron a los medios, que la póliza, o el auto seguro que les pedían tenía unos requisitos prácticamente imposibles de cumplir. Por ello, desde el día miércoles a las seis de la tarde cuando se les informa que no podían funcionar sin la póliza, afirmaron que, la responsabilidad del atropello a los usuarios seria de la administración distrital, pues hace más de seis meses se conocía de esta situación.

El sacrificio de la ciudad

Cada que la administración deja de planificar o trabajar por la ciudad, es la gente la que padece las consecuencias. Entre una y dos horas tuvieron que caminar los usuarios del SITP por las avenidas y calles de la localidad Ciudad Bolívar para poder llegar a sus lugares de destinos. Mares de gente se veían caminar con sus maletas, bolsos y con el agotamiento en sus rostros después de acudir a sus jornadas laborales. La angustia de no poder llegar pronto a sus hogares también se registró en quienes filmaron y tomaron fotos para las redes sociales.

La ciudad reclama

Ante la improvisación de la actual administración, lo que la ciudad viene exigiendo es, que se responda con el llamado de platicar y trabajar por la ciudadanía o hacerse a un lado de la administración de la ciudad. Según los mismos voceros de SUMA, los planes de contingencia que presentó la alcaldía para superar la ausencia del transporte en el sur de la ciudad parecen ser improvisados, pues hasta las seis de la tarde que les informaron de parar labores el día siguiente, se comunicaron con otras empresas para buscar reemplazarles. “Hemos hablado con todos nuestros colegas de las empresas concesionarias y solamente a partir de esa hora los llamaron a solicitarles que cubran nuestra operación. Obviamente para una compañía como esta, que tiene una cantidad de vehículos parados porque no ha habido plata para cubrir la operación normal, pues mucho más difícil será cubrir operación adicional y para programar una operación de 500 buses a las 4:00 a.m. tiene que tener una logística, los vehículos, los conductores; si le avisan a las 6:00 p.m.”.

Transmilenio

Por otra parte, el mismo sistema de transporte que es criticado por los usuarios, presenta otras dificultades que deberían poner en alerta a la administración. Se trata del sistema de Transmilenio. Según se ha informado a algunos concejales de la ciudad, durante el primer semestre del presente año se vararon 5.7 buses al día, un porcentaje superior al de 2016, que en cifras estaba por los 3.4 buses, es decir los buses dañados en lo que va corrido del año subieron en un 66%. Lo preocupante es que algunos concejales afirman que hasta la fecha no hay propuestas para prever una mayor crisis, por el contrario, lo que se escucha desde la administración, es el deseo de seguir fortaleciendo Transmilenio a sabiendas del mal funcionamiento y prestación del servicio para la capital.

La ciudad ha sido reiterativa en pedirle a la actual administración hacerse a un lado, el descontento y el proceso de revocatoria que se adelanta por medio de la recolección de firmas espera ser destrabado por del Consejo Nacional Electoral, para darle paso a una administración que este comprometida con las necesidades de la capital.